
La participación electoral de ciudadanos extranjeros avecindados en Chile ha experimentado un fuerte aumento en los últimos años, marcando un nuevo hito en las elecciones de octubre de 2024. De acuerdo con el Instituto Libertad, un total de 482.707 extranjeros votaron en dichos comicios, destacando la presencia de peruanos (130.947) y venezolanos (130.900), quienes representaron juntos más del 50% del total de votantes extranjeros.
El padrón preliminar para las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025 contempla 886.190 votantes extranjeros, con un notable crecimiento de venezolanos, que hoy representan el 27% del total. Este grupo ha aumentado un 1.416% desde 2021, cuando apenas 9.247 venezolanos participaron. De mantenerse la tendencia, superarán a los peruanos como el grupo extranjero con mayor peso electoral.
El Gobierno ha reconocido que los extranjeros seguirán teniendo derecho a voto en las elecciones de 2025, pese a intentos legislativos por limitar su participación solo a los comicios municipales. La ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, confirmó que «el padrón ya está cerrado», por lo que cualquier modificación legal no tendría efecto en los próximos comicios.
Según la Constitución, los extranjeros pueden votar si tienen más de 18 años, cinco años de residencia en el país y no cuentan con condenas por delitos con penas aflictivas.
La Región Metropolitana concentra la mayor cantidad de votantes extranjeros (97.831), especialmente en el Distrito 10 (La Granja, Macul, Ñuñoa, Providencia, San Joaquín y Santiago), donde los extranjeros representaron un 6,2% de los votantes efectivos. Le siguen las regiones de Valparaíso (8.039), Biobío (4.375) y Maule (4.269).
El perfil del votante venezolano se caracteriza por su juventud: más del 50% tiene entre 30 y 39 años, y su distribución por género es prácticamente equilibrada: 50,1% hombres y 49,9% mujeres.
Luis Pardo, director ejecutivo del Instituto Libertad, subrayó que si bien el voto extranjero aún no supera el 4% del padrón nacional, está creciendo rápidamente: “Es muy probable que el votante de origen venezolano sobrepase en la próxima elección a los peruanos que hasta ahora lideraban la participación”.
Pardo también advirtió que el reciente debate legislativo sobre restringir el voto extranjero podría tener motivaciones políticas, dada la percepción de que los votantes venezolanos podrían inclinarse hacia opciones más conservadoras, al provenir de un régimen autoritario de izquierda.