LocalNoticias

“VOLVIENDO A LA TIERRA”: PROGRAMA AGROEDUCATIVO LLEVA HIDROPONÍA Y COMPOSTAJE A 21 ESTABLECIMIENTOS DE TARAPACÁ

Con el objetivo de acercar la agricultura a las comunidades escolares y fomentar el aprendizaje práctico en temas medioambientales, la Seremi de Agricultura y la Fundación Collahuasi, lanzaron el programa agroeducativo Volviendo a la Tierra, que beneficiará a 21 establecimientos educacionales y jardines infantiles de las provincias de Iquique y El Tamarugal.

La iniciativa contempla la entrega de mesas de hidroponía, vermicomposteras y talleres de cultivo, así como actividades lúdicas para la educación ambiental. Entre ellas, destaca la presentación de un cuento protagonizado por personajes corpóreos como una gota de agua, el maíz, una lombriz, una llama y una flor, dirigido especialmente a niños y niñas de educación parvularia.

“Llegaremos al menos a 3 mil estudiantes para que tengan la experiencia de hacer cultivos. Éste es un trabajo articulado con distintos actores, tal como nos ha pedido el ministro Esteban Valenzuela, con el objetivo de vincular agricultura, ciencia y medioambiente mediante el aprender haciendo”, señaló el seremi de Agricultura, Eduardo Justo.

De los establecimientos participantes, 14 corresponden a la Provincia de Iquique —incluyendo la capital regional, Alto Hospicio y caletas como Chanavayita y San Marcos— y siete se ubican en zonas interiores como Cariquima, Francia, La Huayca y Pintados.

Brunela Briones, supervisora de Programas de Educación y Vida Sana de Fundación Collahuasi, valoró la alianza señalando que “este convenio permite potenciar aspectos educativos y de desarrollo agrícola desde el nivel preescolar, junto a la generación de oficios. Es parte de nuestro Impulso Educativo, que busca fortalecer la educación con nuevos procesos de aprendizaje”.

Desde el Ministerio de Educación, la jefa provincial Carmen Barrera destacó que esta acción público-privada promueve “técnicas que, además de fortalecer la conciencia ambiental, pueden convertirse en una futura fuente laboral para los estudiantes”.

Por su parte, Claudia Fábrega, directora regional de Fundación Integra, subrayó la importancia de que niñas y niños de jardines infantiles como Mar de Colores (Chanavayita), Los Tamaruguitos (La Huayca) y Estrellitas del Desierto (Alto Hospicio) se conecten con la agricultura desde edades tempranas. “A través de talleres, fortalecerán la conciencia medioambiental, promoviendo el cuidado del entorno desde los primeros años de vida”, afirmó.

El lanzamiento oficial del programa se realizó en el Centro de Capacitación Laboral de Iquique, uno de los planteles beneficiados, y forma parte de un trabajo conjunto para impulsar la educación ambiental, la sustentabilidad y el desarrollo agrícola en Tarapacá.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba