
En un paso firme hacia la consolidación del cine regional, la productora iquiqueña Volcánica Films se suma al selecto grupo de proyectos que buscan renovar la mirada audiovisual chilena con su nueva película “Vírgenes de Yeso”. Dirigida por Katherina Harder y producida por Elliot Morfi y Cynthia García, la obra se inscribe dentro del programa CineLab, la inédita alianza entre Netflix y la Academia de Cine de Chile, cuyo objetivo es potenciar los talentos emergentes y descentralizar la narrativa cinematográfica del país.
El proyecto promete no solo una experiencia estética impactante, sino también un relato profundamente conectado con la identidad regional del norte de Chile. Ambientada en el emblemático poblado de La Tirana, la historia sigue el crecimiento de una niña de 13 años en el contexto de la fiesta religiosa más grande del país, donde los bailes, los colores y la geografía andina se entrelazan con la exploración de su identidad y las complejidades de la adolescencia. Con un enfoque LGBTIQ+, la película se perfila como un retrato audaz y sensible del paso a la madurez en un escenario cultural único.
Según Elliot Morfi, de Volcánica Films, “Participar en CineLab nos permite proyectar historias con raíz territorial hacia un público global. Nuestro compromiso es que el cine del norte de Chile tenga voz propia, que nuestras historias se vean y se escuchen en todo el mundo”. La productora, responsable de títulos destacados como “Estrellas del Desierto”, reafirma con este proyecto su apuesta por la descentralización y la visibilidad de nuevas voces creativas, contribuyendo a que regiones históricamente marginadas del cine chileno puedan narrar sus propias historias.

El programa CineLab, pionero en el país, brinda a los cineastas mentorías internacionales, asesorías en producción y estrategias de distribución y posicionamiento global. Su objetivo es que los proyectos locales puedan competir y dialogar con la industria audiovisual mundial, fortaleciendo la calidad y proyección de las producciones chilenas. En este contexto, “Vírgenes de Yeso” se perfila como uno de los proyectos con mayor proyección y expectativa, destacando por su innovación narrativa y su compromiso con el retrato de la diversidad cultural y social.
Con esta nueva iniciativa, Volcánica Films y CineLab consolidan un puente entre lo local y lo global, mostrando que el cine chileno contemporáneo no solo puede nacer en Santiago, sino también desde los rincones más emblemáticos y singulares del norte del país, donde la tradición, la geografía y la identidad se funden en imágenes de impacto internacional.
“Vírgenes de Yeso” es, más que una película, un símbolo del impulso del cine regional chileno, un proyecto que conecta territorios, generaciones y audiencias, reafirmando que el futuro del cine nacional está tan cerca de La Tirana como de cualquier plataforma global.







