LocalNoticias

“VIVIENDA DE SEIS AGUAS”: NUEVO LIBRO DEL ARQUITECTO MARIO CAYAZAYA REVELA ORÍGENES ROMANOS DE LAS CONSTRUCCIONES EN EL NORTE DE CHILE

En una entrevista exclusiva con Vilas Radio, el arquitecto e investigador iquiqueño Mario Cayazaya Dodero presentó su libro “Vivienda de Seis Aguas: una mirada sobre la arquitectura ecléctica en la región de Tarapacá que integró la Domus Romana”.

El texto, financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura 2025, busca rescatar una parte de la historia regional que ha quedado invisibilizada: las viviendas de seis aguas, estructuras que mezclaban influencias de la domus romana, la tradición colonial española y la arquitectura andina vernácula.

Durante la conversación, Cayazaya subrayó que muchos de estos vestigios arquitectónicos desaparecieron tras el terremoto de 2005, quedando solo registros fotográficos, planos y memorias. “Así como gran parte de la historia relevante de Tarapacá ha pasado inadvertida, estas viviendas también se perdieron sin ser reconocidas en su real valor”, explicó el autor.

El libro, que reúne más de 100 referencias bibliográficas entre textos y artículos científicos, está escrito en un lenguaje cercano y accesible para todo tipo de público, acompañado de fotografías y planos originales que el propio Callazaya levantó desde 1987. “Quise que fuera un trabajo académico, pero también comprensible para cualquier lector, porque la historia necesita ser registrada y compartida”, afirmó.

La publicación será lanzada oficialmente el próximo 2 de septiembre a las 18:00 horas en el Salón Auditorio de la Universidad Santo Tomás de Iquique, ocasión en la que los asistentes recibirán un ejemplar gratuito.

Cayazaya destacó que este rescate histórico no solo habla de Tarapacá, sino también de San Lorenzo, Camiña, Arica y Moquegua, donde se desarrollaron distintos modelos de techumbres y sistemas constructivos. “La arquitectura en nuestra región no se basó exclusivamente en la colonia española.

Tenía raíces mucho más antiguas, con influencias de la domus romana y de las culturas prehispánicas que ya utilizaban trazados ortogonales antes de la llegada de los europeos”, comentó.

Finalmente, el arquitecto hizo un llamado a valorar este legado: “La historia que parece estática es de lo más dinámico que existe. Lo que ayer era verdad, mañana puede ser rebatido con nuevas evidencias. Por eso es fundamental documentar, investigar y entregar a la ciudadanía estas piezas de identidad que nos definen como tarapaqueños”, finalizó.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba