
En el marco del desarrollo del Día Nacional de los Patrimonios 2025, es que desde la Municipalidad de Pica han preparado una programación especial para que estos 24 y 24 de mayo, la comunidad tarapaqueña disfrute de sus mejores atractivos históricos y turísticos.
Las actividades iniciarán este sábado con una visita guiada en el Museo de dicha comuna, donde los visitantes podrán conocer los depósitos de colecciones, buscando retratar la importancia de la conservación del patrimonio tangible. El horario será entre las 10:00 y 13:00 horas, en sus dependencias que están ubicadas en el Pasaje Luna S/N, -que tiene como referencia la parte posterior del ex consultorio-.
Durante la misma jornada, se realizará una exposición fotográfica de los socavones del Oasis de Pica y Matilla y, con ello, visibilizar el patrimonio hidráulico de la zona. ¿El lugar?. La Plaza de armas, con un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Asimismo, para este 24, se llevarán a cabo muestras culturales, una feria de emprendedores y diferentes shows artísticos en la Plaza Caupolicán de Matilla, entre las 19:00 y 23:30 horas.
En tanto, para el domingo 25 de mayo, iniciarán los encuentros con una visita guiada en el Monumento histórico del ex consultorio de Pica, para presentar la arquitectura de dicho establecimiento. El punto de encuentro será en calle Balmaceda S/N, de 10:00 a 13:00 horas.
En esta línea, a las 10:00 de la mañana y hasta las 6:00 de la tarde, se presentará una exposición fotográfica de los lagares de Pica y Matilla, mostrando el patrimonio vitivinícola, en la Plaza de Armas.
Cabe señalar que, para ambas jornadas, está contemplada la apertura del Museo Municipal de 10:00 a 18:00 horas,
Por último y, a diferencia de otras partes de Chile, el 01 de junio culminarán las actividades con presentaciones artísticas en el Salón Cultural Bernardo O´higgins, entre las 17:30 y 19:00 horas.
Como ya es tradición, esta iniciativa está a cargo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y se buscará promover el acercamiento de la ciudadanía a espacios históricos y culturales que normalmente no cuentan con libre acceso.
Por este motivo, el ministerio puso a disposición una plataforma con los más de 2 mil panoramas que estarán disponibles, en la que se puede filtrar por región, modalidad y enfoque.
Puedes acceder a la plataforma con el listado completo haciendo click aquí.