
Un 6 de agosto de 1825, la República de Bolivia se declaró independiente mediante la Asamblea General de Diputados de las Provincias del Alto Perú, teniendo por consecuencia la celebración de un año más, hoy celebrando su Bicentenario.
Vilas Radio saluda a toda la comunidad boliviana residente en la región de Tarapacá en este día que es tan importante en la historia de su país, día en el que además en Iquique se realizarán diferentes actividades conmemorativas.
Dentro de la historia del país vecino, es importante recordar que el proceso para lograr la independencia se desarrolló en medio de una guerra entre patriotas y realistas españoles, sin embargo, los levantamientos indígenas contra el dominio español comenzaron desde 1779, reflejando más de 45 años de lucha por el sueño de la libertad.
Ya en el año 1779 cuando los caudillos indígenas, Katari, Túpac Amaru II y Túpac Katari, establecieron los primeros levantamientos indígenas que se oponían al cobro excesivo de tributos, los abusos de la mita y el desconocimiento de otros derechos, sin embargo, con la ejecución de los tres líderes de la Gran rebelión en 1781, cualquier acto de rebeldía contra la corona española fue castigado y controlado.
Ante esto, el descontento social seguía presente dentro de la población de Charcas, lo cual llevó a que el 25 de mayo de 1809 estallara la revolución definitiva contra el reinado de España.
Ya en el periodo 1809 a 1825, la batalla de Ayacucho (9 de diciembre de 1824), se convertiría en el hito histórico más importante en la rendición del ejército realista. Si bien se creía que este sería el fin de los conflictos en este territorio.
Desde 1879 Bolivia estuvo presente en un total de 4 guerras originadas por disputas de territorios con sus países fronterizos (Perú, Chile, Brasil y Paraguay); Guerra del pacífico (1879-1883), Guerra del Acre (1899-1903), Campaña del Manupiri (1910) y Guerra del Chaco (1932-1935), sin embargo, en ninguna de las anteriores logró salir victorioso, por lo que perdió una gran parte de territorio tanto marítimo como terrestre.
ACTIVIDADES EN CHILE
En este día la comunidad boliviana tiene diferentes actividades programas, entre ellas están la celebración de un Tedeum a las 10:00 horas en la Catedral de Iquique, para luego dar paso a las 11:30 horas a un acto protocolar en la Plaza Arturo Prat, con la presencia de autoridades locales y representantes del Estado Plurinacional de Bolivia. Ya terminando el día a las 17:30 horas se llevará a cabo una actividad cultural en el Salón de Actos Tarapacá, organizada por el Centro Cultural Social Deportivo Bolivianos en Iquique.