NacionalNoticias

UN CLIC, MIL FILAS: ALCALDES EXIGEN PRÓRROGA URGENTE ANTE EL CAOS POR LICENCIAS DIGITALES

Filas interminables, sistemas colapsados y vecinos frustrados. A casi dos meses de la entrada en vigor de la licencia de conducir digital, alcaldes de todo Chile levantan la voz y piden auxilio. La Asociación Chilena de Municipalidades exige extender la vigencia de los documentos, mientras el Ministerio de Transportes guarda un silencio que ya incomoda a las comunas.

El reloj marca las siete de la mañana y en la puerta del Departamento de Tránsito de Zapallar ya hay una fila que dobla la esquina. Algunos vecinos llegaron con el amanecer, café en mano y paciencia en pausa. La escena se repite en distintas comunas del país: adultos mayores con carpetas, conductores profesionales sin trabajo por una licencia vencida, y funcionarios municipales tratando de explicar un sistema que “simplemente no da abasto”.

La causa del desorden tiene nombre y fecha: 1 de septiembre de 2025, día en que se habilitó oficialmente la licencia de conducir digital en todo Chile. Lo que se presentó como un salto tecnológico terminó convirtiéndose, para muchos municipios, en un salto al vacío.

No estábamos preparados”, admite sin rodeos el alcalde de Zapallar y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Gustavo Alessandri. La frase, breve pero demoledora, resume la sensación generalizada entre los municipios que hoy lidian con sistemas caídos, demoras interminables y vecinos cada vez más impacientes.

“El sistema se cae, no estamos conectados con el Registro Civil y la gente se va enojada. No es el servicio que queremos entregar”, lamenta Alessandri, en conversación con Radio Duna.

Desde los pasillos municipales hasta las redes sociales, el diagnóstico es unánime: el nuevo sistema digital llegó sin preparación suficiente, sin capacitación ni infraestructura, y con un historial de retrasos que arrastra desde la pandemia. “Venimos con años de prórrogas, licencias vencidas, falta de personal y mala conectividad. Y ahora se suma esto”, recalca el jefe comunal.

El panorama no es menor. En algunas comunas, las horas para renovar la licencia se agotan hasta con seis meses de anticipación. Los conductores profesionales —transportistas, choferes escolares y de ambulancias— denuncian que han debido detener su trabajo por no poder renovar a tiempo.

Alcalde de Zapallar y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Gustavo Alessandri.

“Estamos hablando de un problema social y económico, no solo burocrático”, enfatiza Alessandri, quien junto a la ACHM inició conversaciones con parlamentarios para empujar una prórroga legal que dé respiro a las direcciones de tránsito.

La propuesta —que ya se discute en la Cámara de Diputadas y Diputados— busca modificar la Ley N°18.290 y extender la vigencia de las licencias profesionales y no profesionales. En términos simples, la iniciativa permitiría:

  • Dos años adicionales para las licencias no profesionales que vencen en 2024.
  • Un año extra para las que deben renovarse en 2025 y 2026.
  • Y 12 meses de prórroga para las licencias profesionales (A1 a A5), siempre que su renovación se solicite dentro del plazo.

El autor de la moción, el diputado Jaime Araya, junto a un grupo transversal de legisladores, asegura que la medida busca “evitar que la burocracia deje sin sustento a miles de trabajadores”.

La razón de fondo es clara: el colapso no solo afecta la atención municipal, sino también la economía doméstica. Cada conductor sin licencia vigente es un trabajador que no puede mover un camión, un taxi o una ambulancia.

“Lo que necesitamos es tiempo”, insiste Alessandri. “Tiempo para capacitar a nuestros funcionarios, para mejorar la conectividad y para aplicar la tecnología sin perjudicar a la gente”.

Mientras tanto, en las afueras de las municipalidades, las filas siguen creciendo. Algunos esperan bajo el sol, otros en la sombra de los árboles, todos con la misma pregunta en los labios:
¿De qué sirve la modernidad si no llega a tiempo?


📌 En resumen:

  • La licencia digital se implementó el 1 de septiembre de 2025 y ha generado demoras, caídas del sistema y largas filas.
  • La ACHM, liderada por Gustavo Alessandri, exige una prórroga legal para evitar perjuicios a conductores.
  • Un proyecto en el Congreso busca extender la vigencia de licencias profesionales y no profesionales por uno o dos años, dependiendo del caso.
  • Los municipios acusan falta de respuesta del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba