LocalNoticias

ULTRAPORT APUESTA POR UNA REVOLUCIÓN SILENCIOSA: NACE UN PROGRAMA QUE PROMETE TRANSFORMAR A LOS PROVEEDORES LOCALES DE ARICA Y VALPARAÍSO

La compañía portuaria implementará un programa integral que capacitará y asistirá técnicamente a 14 empresas locales de Arica y Valparaíso, con el fin de modernizar su gestión, actualizar procesos administrativos y normativos, mejorar su desempeño operativo y asegurar su continuidad dentro de la red de proveedores estratégicos de Ultraport.

En una mañana limpia, con ese viento costero que en Arica levanta arena y en Valparaíso mueve banderas, un grupo de ejecutivos se estrecha las manos como quien abre una puerta hacia otra forma de hacer empresa. No se escucha fanfarria, no hay discursos grandilocuentes ni flashes de cámara, pero el gesto contiene una declaración potente: Ultraport está decidida a cambiar la manera en que se relaciona con quienes sostienen, desde abajo, la maquinaria de su operación. Y esta vez, no quiere hacerlo sola.

La firma del convenio con la Corporación Simón de Cirene parece, a simple vista, un acuerdo más, pero bajo la superficie late una promesa mayor: crear un programa integral para fortalecer a 14 proveedores locales de Arica, Parinacota y Valparaíso, dotándolos de conocimientos, asesorías y acompañamiento técnico que —si todo sale como ambas instituciones prevén— podría convertirse en el punto de partida de un nuevo modelo de desarrollo empresarial en el país.

Una alianza que se cocina a fuego lento

Durante los últimos años, Ultraport ha movido cuidadosamente las piezas. Ajustó sus procesos de compra, redefinió criterios, abrió el diálogo con proveedores y puso el foco en algo que muchas compañías suelen olvidar: sin los actores locales, ninguna operación es realmente sostenible.

La alianza con Simón de Cirene llega como el engranaje que faltaba. No es un gesto aislado ni un programa decorativo: es la consolidación de un camino que Ultraport viene empujando para elevar estándares, profesionalizar servicios y garantizar que su cadena de valor no dependa solo de grandes firmas, sino también de pequeñas y medianas empresas que respiran el mismo territorio donde la compañía opera.

2026: el año en que las pymes entran en la sala de máquinas

El programa, que se ejecutará durante 2026, ofrecerá talleres, diagnósticos, asistencia legal, contable, administrativa y operativa, además de un acompañamiento personalizado que permitirá a cada empresa identificar sus debilidades y potencialidades. No será un curso masivo, sino un trabajo artesanal: empresa por empresa, caso por caso, desafío por desafío.

Ignacio Plubins, gerente de Administración y Finanzas de Ultraport, lo sintetiza en una frase que suena casi como un manifiesto: “Es un hito que nos permite impactar directamente el desarrollo de 14 proveedores, dándoles herramientas para enfrentar una normativa que cambia constantemente. Queremos que crezcan, que sean más competitivos y que compitan con estándares internacionales”.

Detrás de su discurso, aparece el verdadero objetivo: replicar este modelo en todas las operaciones que la compañía mantiene a lo largo de Chile. El germen está en Arica y Valparaíso, pero el proyecto mira mucho más lejos.

El músculo técnico: Simón de Cirene entra en la cancha

La Corporación Simón de Cirene no llega a improvisar. Su trayectoria en acompañamiento, fortalecimiento institucional y formación para pymes las convierte en una pieza clave del rompecabezas.

Alejandra Iacobelli, directora ejecutiva, habla con la convicción de quien conoce de cerca el territorio:
“El compromiso de Ultraport con sus proveedores locales es real. Vamos a trabajar uno a uno, revisando planificación, estrategia, compliance, gestión y calidad del servicio. Queremos que estas empresas crezcan, que sigan vinculadas a Ultraport y que eso se traduzca en más empleo y mayor fortaleza comunitaria”.

Es una promesa directa: profesionalizar para sostener, elevar estándares para competir, crear herramientas para permanecer en el tiempo.

El plan no termina en 2026: se busca crear un modelo exportable

El proyecto contempla sistemas de evaluación, seguimiento, manuales de gestión, cápsulas formativas y criterios homologados que permitan replicar la experiencia en otros puertos. La idea es sembrar hoy para que todas las sucursales del país puedan recoger un modelo maduro mañana.

No se trata solo de formar empresas: se trata de escribir un método, sistematizarlo y dejarlo disponible para que otras operaciones de Ultraport —y potencialmente otros actores del ámbito marítimo-portuario— puedan adoptarlo.

La apuesta de largo aliento: desarrollo local como estrategia, no como eslogan

En tiempos donde la sostenibilidad se ha convertido en una palabra gastada, Ultraport intenta dotarla de contenido real. Pone sobre la mesa una agenda alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, apostando por el empleo local, la igualdad de oportunidades, el fortalecimiento de capacidades y el vínculo territorial.

Desde MundoMarítimo, que adherido a la promoción de iniciativas alineadas con los ODS, celebran este tipo de alianzas como un síntoma claro de que la industria marítimo-portuaria está dando un giro: uno donde el desarrollo no se entiende solo como cifras, sino también como impacto social, cultural y comunitario.

Una revolución silenciosa pero profunda

Podría parecer un simple convenio, un anuncio más dentro del ecosistema empresarial. Pero visto con atención, es un movimiento estratégico:
—transformar pymes locales en aliados de alto nivel,
—crear un modelo replicable,
—profesionalizar cadenas de valor,
—y demostrar que crecimiento y comunidad pueden avanzar juntos.

En Arica y Valparaíso, el viento sigue moviendo las banderas. Pero esta vez, lo que flota en el aire es una idea distinta: la de un desarrollo que empieza desde el territorio y que, con la guía adecuada, puede cambiar por completo la forma en que un puerto dialoga con su entorno.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
🔴 En vivo