
Las pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico de la Región de Tarapacá registraron un leve aumento interanual de 0,5% en julio de 2025, según informó la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) publicada por la Dirección Regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En números absolutos, los turistas y visitantes que optaron por hospedarse en hoteles, hostales y cabañas de la región sumaron 65.012 noches de alojamiento, un repunte mínimo respecto al mismo mes del año anterior.
Ocupación y tarifas en descenso
A pesar del incremento en las pernoctaciones, la tasa de ocupación en habitaciones en la región se contrajo a 40,7%, lo que representa una disminución de 1,59 puntos porcentuales en comparación con julio de 2024.
Asimismo, los indicadores económicos del sector muestran retrocesos significativos. El RevPAR (ingreso por habitación disponible) alcanzó $19.655, registrando una caída de 11,7% interanual, mientras que el ADR (tarifa promedio diaria) se situó en $48.243, descendiendo 8,2% en doce meses.
Interpretación del sector
El incremento marginal en las pernoctaciones evidencia que, aunque más turistas siguen visitando Tarapacá, los establecimientos enfrentan desafíos para mantener ingresos por habitación y tasas de ocupación sostenidas. La caída del RevPAR y del ADR sugiere una presión en los precios o un cambio en el perfil de los visitantes, quienes podrían optar por hospedajes más económicos o estadías más cortas.
Expertos en turismo destacan que la región, con atractivos como San Pedro de Atacama y la zona costera de Iquique, mantiene un flujo constante de visitantes, pero que la competencia entre alojamientos y la estacionalidad del turismo influye directamente en los ingresos promedio del sector.
Perspectivas y desafíos
El sector turístico de Tarapacá encara un escenario mixto: más noches de alojamiento, pero con menores ingresos por habitación y una leve caída en la ocupación. Para revertir esta tendencia, los especialistas apuntan a la necesidad de promoción turística enfocada en experiencias de valor, mejoras en la infraestructura de hospedaje y estrategias que incentiven estadías más largas y tarifas competitivas.
En resumen, Tarapacá logra mantener el interés de los turistas, pero los ingresos por alojamiento muestran que la región aún tiene desafíos para consolidar un crecimiento sostenible en su sector turístico.
Revisa todo el detalle aquí: