NacionalNoticias

TRIUNFO DE LA MEMORIA: CONGRESO REVIERTE RECORTE Y APRUEBA FINANCIAMIENTO PARA PISAGUA Y JOSÉ DOMINGO CAÑAS

El Congreso Nacional despachó la Ley de Presupuesto 2026 luego de que el Senado aprobara (con 27 votos a favor y 1 en contra) el informe final de la Comisión Mixta. El punto central de los acuerdos fue la reposición de los fondos para diversos sitios de memoria y la restauración del Pase Cultural, revirtiendo recortes previos.

Es así como en la Comisión Mixta, presidida por la senadora Ximena Rincón, resolvió las discrepancias entre las Cámaras, logrando reponer recursos esenciales para el funcionamiento de las finanzas públicas.

RESTITUCIÓN DE FONDOS A SITIOS EMBLEMAS

La instancia legislativa se concentró en asegurar el financiamiento de las partidas relacionadas con la defensa de los derechos humanos y la cultura:

  • Sitios de Memoria: Se repusieron los recursos para cuatro entidades específicas: la Corporación de Expresos Políticos de Pisagua, la Casa de la Memoria José Domingo Cañas y la Corporación Estacional Nacional Memoria Nacional. No obstante, la Fundación Salvador Allende quedó definitivamente sin financiamiento tras el rechazo de ambas Cámaras.
  • Cultura y Congreso: Se aprobó la reposición de los fondos destinados al programa Pase Cultural y se restauró la partida completa del Congreso Nacional, incluyendo los recursos destinados a los expresidentes.
  • Seguridad Pública: Se aprobó el reforzamiento de la partida de Seguridad Pública con, al menos, 5 mil millones de pesos, destinados principalmente a las policías.

El presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), reflexionó sobre el complejo proceso presupuestario, «fue un debate complejo porque cuando falta plata hay que hacer recortes y el desafío del próximo gobierno será aumentar los ingresos con el fin de atender las numerosas necesidades del país».

Aunque el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, valoró el debate y los acuerdos alcanzados, el senador Alfonso De Urresti (PS) levantó una crítica sobre puntos que «exceden de lo debatido en el Congreso», refiriéndose específicamente a una indicación sobre la posibilidad de firmar convenios con la Sofofa para realizar estudios medioambientales, lo que a su juicio «altera el principio de no regresión».

Artículos relacionados

Botón volver arriba
🔴 En vivo