
El triple de postulaciones y más del doble de candidatos únicos respecto al año anterior, y mayor presencia desde regiones, son las particularidades que marcan la cuarta edición de 100 Líderes Mayores, iniciativa de Conecta Mayor UC, El Mercurio y la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Las cinco categorías para postular fueron Ciencias y Humanidades, Economía y Oficios tradicionales, Cultura y Artes, Labor comunitaria y Política, y Vida saludable; y se recibieron, en total, 2.652 candidaturas, representando a 1.268 candidatos únicos, superando con creces las cifras de las versiones precedentes. Entre los 100 finalistas, la mayor de ellos tiene 103 años y la edad promedio es de 84, conformando un grupo con paridad de género.
TARAPACÁ
Tres destacados habitantes de la Región de Tarapacá fueron reconocidos este 2024.
Enrique Arroyo, de 85 años, fue reconocido en el ámbito de Economía y oficios tradicionales, por ser líder en la transformación agrícola de Pica.

En el eje de Vida Saludable, el destacado deportista local, Ariel Standen, de 95 años, fue reconocido por su invaluable aporte al deporte en Tarapacá.

En el área de Labor Comunitaria y Política se reconoció a Lucila Santiago, de 80 años, quien ha desarrollado un trabajo socioeducativo en Alto Hospicio.

Entre los reconocidos 2024 se pueden destacar a los actores Eduardo Barril y José Soza; el pintor Gonzalo Cienfuegos y el muralista Mono González; las cantantes Gloria Benavides y Palmenia Pizarro; los empresarios Jorge Claro y Canio Corbo; Federico Assler, escultor; el tenista Jaime Fillol; los periodistas Sergio Campos y Vladimiro Mimica; el Canciller Alberto Van Klaveren y el Embajador Juan Gabriel Valdés, entre otros.
Este año también se buscó destacar a aquellos mayores de 75 años que sin tener un perfil mediático nacional, generan impacto en la sociedad, como los agricultores José Bahamondes (tomate limachino) y Enrique Arroyo (limones de pica); desde Valparaíso los artistas Pilola Polett y César Galvarino, y la directora del colegio República de Colombia, Berenice Flores; los dirigentes José Oyarzo de Cabo de Hornos y Marta Loyola de Colina, entre mucho otros.
Esta nueva versión del reconocimiento contó con el auspicio de Confuturo, la Asociación de AFP de Chile (AAFP), Caja Los Héroes, UC Christus, Inversiones La Construcción S.A. (ILC), Empresas Copec y Softys, además de la colaboración de Emol, TVN, Radio Imagina y Metro de Santiago, junto al apoyo de SENAMA, la Asociación Chilena de Municipalidades y la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, todos quienes apoyaron la difusión, permitiendo una amplia participación ciudadana.
“100 Líderes Mayores” nace en el 2021 con un propósito fuerte y claro: enfrentar el edadismo o prejuicios asociados a ese grupo etario y promover, a través del ejemplo, el envejecimiento activo. Estos objetivos se han hecho más urgentes al mirar las estadísticas de una población que envejece a un ritmo acelerado.
Revisa a continuación a todos los líderes mayores reconocidos este 2024: