LocalNacionalNoticiasPolicial

TRES DE CADA CUATRO EMPRENDEDORES ACUSAN QUE HAN SIDO VÍCTIMAS DE DELITOS Y TARAPACÁ TIENE LA SEGUNDA PEOR NOTA SOBRE EL MANEJO DEL COMERCIO AMBULANTE

En los cuatro meses del 2024, las cifras de victimización de los comerciantes ya se encontraban cercanas a las del 2023.

Y es que de acuerdo con una encuesta realizada por la Multigremial Nacional de Emprendedores, que agrupa a más de 200 gremios de pequeña y mediana empresa de todo el país, según consigna El Mercurio, un 76.2% del total de los comerciantes se declararon víctimas de, al menos, un delito entre enero y abril de este año.

La cifra alarma, pues se superó al 61.5% alcanzados en todo el 2019 y se acerca al 80% del año pasado.

NOTAS

Además, la encuesta contemplaba una nota a los municipios y regiones referentes al comercio ambulante.

Aquí, Tarapacá comparte lugar, junto a Aysén, como unas de las regiones peores evaluadas. Ambas presentan un 1.5.

Antofagasta, en tanto, fue la peor región evaluada con un 1.3.

Por otra parte, los municipios de Las Condes, Providencia y Maipú fueron los mejores evaluados y Valparaíso Coyhaique y Santiago resultaron con las peores notas a nivel comunal.

AMBULANTES

El comercio ambulante también preocupa a las personas consultadas, pues un 62% asegura que existen puestos no regulados que venden cerca de sus locales establecidos.

En tanto, un 86.7% afirma que el comercio ambulante es un factor de inseguridad para su negocio y que generan consecuencias negativas, de distintos tipos.

Un 85.6% declara baja ventas por la competencia desleal, el 70.3% acusa de insalubridad y otro 67.7% relaciona al comercio ambulante con delitos como el narcotráfico y microtráfico.

LOS DELITOS

En la encuesta de este año, un 38.5% declaró no haber sufrido ningún delito, el 61.5% dijo que al menos fue víctima de uno y solo el 10% dio cuenta de haber estado en cinco o más eventos delictuales.

En tanto, de los encuestados un 92.4% cree que hay una crisis de seguridad en Chile y solo un 30% opera en un barrio seguro o muy seguro. Un 68.4% lo hace en uno peligroso.

IMPACTO ECONÓMICO

Además, los delitos y la sensación de inseguridad han mermado los ingresos de los encuestados, pues un 63.9% asegura que han tenido un efecto en sus ventas.

Un 68.1% del total dice que las ventas en los dos últimos años han disminuido, frente al 23.2% que declara un aumento.  

Josefa Herrera, periodista iquiqueña de 29 años. Diplomada en Comunicación Digital y Magíster (c) en Comunicación Corporativa. Sobre todo, mamá y tejedora siempre.

Artículos relacionados

Botón volver arriba