LocalNoticias

TOMA EN VALLENAR YA SUPERA MIL HECTÁREAS Y ES COMPARADA CON EL CRECIMIENTO DE ALTO HOSPICIO

  • El Campamento “Cuatro Palomas” concentra a más de cinco mil personas y se ha expandido durante 16 años hasta sobrepasar el tamaño del radio urbano de la ciudad. El municipio advierte sobre los riesgos de una urbanización descontrolada.

En medio de la crisis habitacional que golpea con fuerza a distintas regiones del país, la situación en Vallenar se ha vuelto insostenible. Desde 2009, la toma ubicada (Cuatro Palomas) al otro lado de la Ruta 5 comenzó a crecer de forma progresiva, hasta convertirse en uno de los asentamientos informales más extensos de la Región de Atacama.

Hoy, el campamento Cuatro Palomas se extiende por más de 1.100 hectáreas, superando con creces las 752 hectáreas que abarca el radio urbano de la comuna, según el plan regulador. La magnitud del asentamiento ha llevado a las autoridades locales a compararlo con el caso de Alto Hospicio, cuyo desarrollo explosivo como ciudad tuvo su origen en una ocupación masiva de terrenos.

En este contexto, el Ministerio de Bienes Nacionales realiza un catastro del terreno, donde ya se han identificado más de 1.300 lotes, con superficies que van desde menos de media hectárea hasta parcelas de mayor tamaño. Esta división irregular da cuenta de una urbanización improvisada y sin planificación, que avanza a un ritmo que inquieta al municipio.

  • En la misma línea, autoridades comunales han advertido que el crecimiento sin regulación podría replicar dinámicas ya conocidas en otras ciudades del norte como: Alto Hospicio.

“Estamos prácticamente ante la presencia de un nuevo Alto Hospicio y también para nosotros se nos torna complejo responder a las distintas necesidades que generan ahí”, comentó el alcalde de Vallenar, Víctor Isla, con la intención de  un llamado a las instituciones del Estado a intervenir de forma oportuna antes de que la situación se vuelva irreversible.

El asentamiento alberga actualmente a más de cinco mil personas, lo que evidencia la urgencia de una política habitacional que entregue soluciones concretas. En paralelo, vecinos de sectores colindantes han manifestado su preocupación por los efectos colaterales, como la sobrecarga de servicios, el aumento de residuos y los conflictos por el uso del suelo.

Rocío Jiménez

Periodista licenciada en Comunicación Social, con mención en Gestión Cultural.

Artículos relacionados

Botón volver arriba