
La tercera versión de Hospicio Ink III Halloween llegará este 1 y 2 de noviembre al Estadio Municipal de Alto Hospicio con una mezcla explosiva de arte, música, disfraces y cultura urbana. Más de diez horas diarias de espectáculos gratuitos para celebrar la creatividad, la piel y la expresión libre.
El desierto se tiñe de tinta y luces de neón. En Alto Hospicio, la piel se vuelve lienzo y la música, un pulso colectivo que late al ritmo del arte callejero. Este fin de semana largo, el Estadio Municipal (Los Nogales 3221) se transformará en el corazón alternativo del norte con la llegada de la tercera edición del Hospicio Ink III Halloween, una convención donde los tatuajes, las artes visuales y el espíritu de Halloween se mezclan en una experiencia única, vibrante y gratuita.
Desde el mediodía hasta pasadas las diez de la noche, ambos días (1 y 2 de noviembre), los asistentes podrán recorrer un verdadero universo de creatividad: stands de tatuadores que transformarán la piel en arte vivo, expositores y artesanos mostrando talento local, una zona gamer lista para los duelos más épicos, y un ambiente que huele a tinta fresca, comida callejera y buena vibra.
Pero esto no es solo una convención: es una celebración de la cultura urbana. El sábado promete encender el escenario con La Magia del Circo, los potentes sonidos de La Caja Negra, la energía rebelde de Quién Mató a Marilyn y el fuego rockero de En Llamas. Mientras que el domingo, la música seguirá resonando con las presentaciones de Kech, Té Clandestino, Lopenz, Mystical Fire y La Rombos Band, cerrando con un show pensado para bailar hasta el último acorde.


Y como si fuera poco, el evento también tendrá concursos de disfraces, presentaciones artísticas, y las esperadas premiaciones para los tatuadores más destacados del encuentro, un reconocimiento al talento y la técnica de quienes hacen arte con agujas y pasión.
Todo esto con entrada liberada, gracias al apoyo del Gobierno Regional de Tarapacá, el Consejo Regional (CORE) y la Corporación Municipal de Deportes y Cultura de Alto Hospicio, que apuestan por dar vida a espacios donde la comunidad se encuentre, se exprese y disfrute del arte en todas sus formas.
En Hospicio Ink III, cada trazo cuenta una historia. Cada nota, cada disfraz y cada sonrisa forman parte de un mismo lienzo colectivo. Este fin de semana, Alto Hospicio se convierte en una galería al aire libre, una fiesta donde la creatividad no tiene límites y el arte se siente… en la piel.




 
					



