InternacionalNoticias

TERREMOTO EN RUSIA: SE HAN PRODUCIDO 65 RÉPLICAS Y SE PROVOCÓ LA ERUPCIÓN DE UN VOLCÁN

Debido al terremoto que afectó a Rusia el pasado 30 de julio con una magnitud de 8,8 el Servicio Geofísico Unificado (SGU) de Rusia ha detectado 65 réplicas. Hoy nuevamente un sismo se registró en la costa de la península de Kamchatka, con una magnitud 6,8. Activando un volcán llamado Kracheninnikov que estaba “dormido” desde hace 450 años.

En ese sentido, los científicos rusos han detallado que el proceso de réplicas, cada vez con menor magnitud, podría extenderse durante varios meses. Además, el SGU indicó que en las pasadas veinticuatro horas en Petropávlosk-Kamchatski, la capital de la península, se sintieron 10 temblores de tierra, con lo que asciende a más de 65 réplicas del terremoto del pasado 30 de julio.

Esto ha tenido como consecuencia la producción de un enjambre sísmico que lleva sufriendo la península de Kamchatka en las últimas horas, no siendo la única consecuencia del temblor inicial.

En detalle, la erupción ha provocado la formación de más de 1.800 metros de altura, emitió una columna de cenizas que alcanzó los 6.000 metros, precisó en Telegram la oficina local del Ministerio de Situaciones de Emergencia.

Según el Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsoniano, la última erupción registrada del Kracheninnikov se remonta a 1550. Otras instituciones, como el Instituto de Vulcanología y Sismología de Kamchatka, van más allá y datan del 1463 la última erupción del volcán.

En detalle, «la nube se ha extendido hacia el este, en dirección al océano Pacífico», precisó esa cartera, al añadir que no hay zonas habitadas ni grupos de turistas en su camino.

La península de Kamchatka, que cuenta con una treintena de volcanes activos, es una de las regiones sísmicas más activas del planeta, en el punto de encuentro entre las placas tectónicas del Pacífico y la norteamericana.

Artículos relacionados

Botón volver arriba