InternacionalNoticias

TERREMOTO DE AFGANISTÁN, MUERTOS SUPERAN LOS 1.400 Y ESPERAN QUE CIFRAS AUMENTEN

Pese a las labores de rescate que se han desarrollado desde que se produjo el terremoto grado 6,0 en Afganistán el pasado domingo, las autoridades anuncias que fallecidos superan los 1.400 y advierten que dicha cifra podría aumentar en los próximos días.

Según informan medios locales de la zona afectada, aun continúan las labores de rescate que afectaron este domingo a Afganistán, donde hay una gran cantidad de personas que siguen atrapadas y donde los fallecidos superan los 1.400 difuntos.

Así también se ha informado que durante estos días se han registrado nuevas réplicas, como la de hoy martes que alcanzó una magnitud de 5,2 de magnitud en la zona cero.

En cuanto a los heridos, los talibanes han informado que la cifra alcanza a 3.124 personas, las que se ubican principalmente en las provincias orientales de Kunar y Nangarhar. Además, señalaron las autoridades que las labores de rescate siguen en la zona afectada ya que permanece parcialmente aislada por el derrumbe de carreteras y vías de acceso.

Indrika Ratwatte, coordinador humanitario de la ONU en Afganistán, advirtió de que el número de víctimas «probablemente aumentará», mientras que la organización cifra los afectados en más de 12.000. Gracias a los medios de movilización aéreos que están prestando sus servicios para apoyar los rescates han estado evacuando a los afectados hacia hospitales de Jalalabad y Asadabad.

Junto con ello, maquinaria pesada trata de despejar las carreteras, que han quedado bloqueadas. En cuanto a la destrucción, cientos de viviendas, escuelas y mezquitas se han visto afectadas de más de tierras agrícolas y ganado, lo que agrava la vulnerabilidad económica de miles de familias rurales.

La oficina de coordinación humanitaria de Naciones Unidas, OCHA, identificó como prioridades inmediatas refugios temporales, agua potable, medicinas y alimentos de emergencia. Por su parte, la ONU liberó cinco millones de dólares de su fondo de respuesta global, Reino Unido anunció un millón de libras (1,3 millones de dólares) en ayuda de emergencia y la India envió un millar de carpas y toneladas de alimentos. China, Pakistán, Irán, Egipto y la Unión Europea (UE) también ofrecieron apoyo.

Hoy Afganistán enfrenta un panorama complejo, pues su crisis económica, el déficit sanitario por la falta de recursos solo le generan más dificultades para hacer frente a la emergencia, la que se agrava por las restricciones impuestas por el régimen talibán y la reducción de la ayuda internacional en los últimos dos años.

Artículos relacionados

Botón volver arriba