NacionalNoticias

«TENEMOS UN PROBLEMA CON EL CONTROL DE LA FRONTERA NORTE»: VALENCIA RECONOCE QUE INSTITUCIONES PÚBLICAS “ESTÁN AL DEBE” CON LA NUEVA REALIDAD CRIMINAL

El fiscal nacional, Ángel Valencia, ha expresado su preocupación por el estado de las fronteras del norte del país, especialmente después de la fuga del sicario Alberto Carlos Mejía, quien logró atravesar la frontera de Chacalluta con destino a Perú. Valencia destacó que la ciudadanía se ha adecuado a la nueva realidad criminal, pero las instituciones públicas aún están al debe.

Según Valencia, existen dos temas críticos que requieren atención inmediata:

1. Control migratorio en las fronteras: Valencia señaló que la falta de control migratorio eficaz en la frontera norte permite que sujetos con órdenes de detención pendiente salgan del país y que personas desconocidas entren sin ser detectadas. «No tenemos el control migratorio de manera más eficaz en la frontera norte, van a seguir saliendo de Chile sujetos con órdenes de detención pendiente y van a seguir entrando a Chile sujetos que no sabemos quiénes son», expresó.

2. Redes de organizaciones trasnacionales: El fiscal nacional destacó que existen redes de organizaciones trasnacionales operando en Chile, que se dedican a múltiples delitos y tienen una actividad criminal permanente. «La ciudadanía ya se ha adecuado a esa realidad, han adecuado su vida… Sin embargo, en las instituciones públicas estamos al debe», reconoció.

TOMA DE HUELLAS

Valencia también abordó los procesos relativos a la toma de huellas de los detenidos y aclaró que desde 2023 se realiza este procedimiento. Sin embargo, reconoció que puede haber fallas en la implementación de esta medida.

«Si en ese momento se le hubieran tomado las huellas, cuando ahora estuvo detenido en 2025, habríamos detectado en el Centro de Justicia que esa persona nos estaba entregando información falsa, pero esas huellas no estaban», expresó.

LLAMADO A LA ACCIÓN

El fiscal nacional hizo un llamado a las instituciones públicas a adecuar su proceso de trabajo a la nueva realidad criminal y a trabajar de manera más eficaz para abordar la delincuencia. «La ciudadanía ya se ha adecuado a esa realidad, han adecuado su vida… Sin embargo, en las instituciones públicas estamos al debe», reconoció.

Valencia enfatizó que se han tomado algunas medidas internas, pero falta una acción más integral y coordinada desde el Estado.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba