
Tarapacá se consolida como un referente cultural en el norte de Chile, alcanzando un 82,4% de participación en actividades culturales durante el último año, según los resultados de la Encuesta Nacional de Participación Cultural y Comportamiento Lector 2024 (ENPCCL 2024), presentada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto al Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La región se ubica como la segunda con mayor asistencia a actividades artístico-patrimoniales, superada solo por Antofagasta (84,2%) y por delante de Arica y Parinacota (79,6%). Este crecimiento representa un avance significativo respecto a la encuesta de 2017 y refleja un interés creciente de la ciudadanía por la cultura, el arte y el patrimonio local.

Entre las actividades con mayor asistencia destacan exposiciones de artesanía, funciones de cine, conciertos, recitales de música, museos y centros culturales, consolidando a Tarapacá como un polo cultural dinámico. Además, la región muestra un alto nivel de participación digital, con un 90,7% de la población declarando haber realizado al menos una actividad cultural en línea, incluyendo música, películas, series y conciertos virtuales.
La ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, señaló que “el aumento de la participación cultural no solo respalda la labor de nuestras instituciones desde 2018, sino que también demuestra que la ciudadanía está ejerciendo sus derechos culturales de manera activa”. Por su parte, el director del INE, Ricardo Vicuña, destacó que la encuesta integra, por primera vez, la participación cultural y el comportamiento lector en un solo instrumento con estándares internacionales, permitiendo un análisis más completo de la realidad cultural del país.
En materia de lectura, el 77,7% de los habitantes del país declara leer con frecuencia diaria o semanal, con un promedio de 5,5 libros leídos por gusto u ocio en los últimos 12 meses. La mayoría de los lectores en Tarapacá prefieren los formatos impresos (81,8%), mientras que el formato digital alcanza un 42,9% y los audiolibros un 6,5%. Entre los motivos para leer, predominan el gusto y el ocio (81,5%), mientras que las razones para no leer incluyen dificultades físicas (26,4%) o falta de interés (21,6%).

La ENPCCL 2024 también revela que más del 58% de la población ha creado productos culturales o artísticos de forma aficionada o profesional, siendo las actividades más comunes artesanía, fotografía artística y creación de obras plásticas. Asimismo, en los hogares con niños menores de 15 años, la cultura y la lectura se transmiten activamente: el 48,6% de estos hogares lee en voz alta varias veces por semana y el 56% canta canciones diariamente o varias veces por semana, fortaleciendo hábitos culturales desde la infancia.
La encuesta evidenció además diferencias de participación según género, edad, nivel socioeconómico y educacional, y presencia de personas mayores o en situación de discapacidad en los hogares, confirmando que el acceso a la cultura y la lectura aún depende de condiciones sociales y demográficas. Sin embargo, Tarapacá se destaca por mantener cifras superiores a la media nacional y por promover el acceso y la participación cultural en diversos espacios, tanto presenciales como digitales.

Estos resultados posicionan a Tarapacá como un referente cultural en el norte de Chile, con hábitos de participación y lectura en crecimiento, y entregan información clave para diseñar políticas públicas que fortalezcan el acceso a la cultura y fomenten la creatividad en la región.