
Entre enero y septiembre de este año, la Región de Tarapacá presentó un aumento del 31,85% en las denuncias, pasando de 292 a 385 casos. La mayoría de estas quejas está relacionada con convivencia escolar, lo que refleja que estudiantes y familias muestran una mayor disposición a informar conflictos y situaciones de vulneración dentro de los establecimientos educativos.
La convivencia escolar se consolida como el eje central de las preocupaciones educativas en Chile.
Entre enero y septiembre de 2025, la Superintendencia de Educación (Supereduc) recibió más de 14 mil denuncias a nivel nacional, de las cuales el 74,3% corresponde a casos vinculados con convivencia escolar.
El Tercer Reporte Trimestral 2025 da cuenta de un aumento sostenido en la participación ciudadana y refleja un cambio cultural dentro de las comunidades educativas, que hoy muestran mayor conciencia de sus derechos y confianza en los mecanismos institucionales para canalizar conflictos.
Desde la Supereduc destacaron que este fenómeno “refleja un progreso en la construcción de entornos escolares más seguros”, agregando que “la ciudadanía está más consciente de sus derechos y confía en los canales institucionales para resolver conflictos”.


RADIÓGRAFÍA REGIONAL: TARAPACÁ 2024 VS 2025
Año | Total de denuncias | Variación anual | Principales temas | Observaciones |
---|---|---|---|---|
2024 | 292 denuncias | +45,27% | Convivencia escolar, maltrato y medidas disciplinarias | Primer incremento sostenido postpandemia; más visibilidad de conflictos. |
2025 | 385 denuncias | +31,85% | Convivencia escolar, discriminación, cancelación de matrícula | Más del 70% de las denuncias se relacionan con convivencia; comunidades más activas en la defensa de derechos. |
En la comparativa del período trimestral 2024–2025, la Región de Tarapacá experimentó un aumento del 31,85% en las denuncias ingresadas, pasando de 292 a 385 casos. El incremento se concentra principalmente en materias de convivencia escolar, lo que demuestra una mayor disposición de estudiantes y familias a denunciar vulneraciones y conflictos en los establecimientos educativos.
PANORAMA NACIONAL Y TIPOS DE DENUNCIAS
A nivel nacional, entre enero y septiembre de 2025, la Supereduc recibió más de 14 mil denuncias, y el 74,3% corresponde a temas de convivencia escolar.
El organismo enfatizó que este aumento no solo es una cifra estadística, sino también un reflejo de mayor conciencia ciudadana y confianza en los canales institucionales.
¿Qué tipo de denuncias son admisibles ante la Superintendencia de Educación?
El sitio oficial de la institución recibe y gestiona denuncias relacionadas con:
- Maltrato escolar
- Discriminación
- Cancelación de matrícula
- Medidas disciplinarias
- Situaciones de connotación sexual
- Retención de documentos
- Falta de mobiliario o materiales de enseñanza
- Incumplimiento del Reglamento de Evaluación y Promoción
- Irregularidades en declaración de asistencia
- Incumplimiento de planes y programas
- Irregularidades en procesos de admisión
- Uniformes, útiles y textos escolares
- Problemas con la planta docente
- Falta de instancias de participación de la comunidad educativa
La Superintendencia de Educación reiteró su compromiso con fortalecer la convivencia escolar y la transparencia en los procesos educativos, invitando a las comunidades a seguir utilizando sus plataformas oficiales para denunciar, prevenir y construir entornos educativos más seguros y respetuosos.


