
En el marco de la 19º campaña “Cuidado el Machismo Mata”, la Red Chilena contra la Violencia hacia las mujeres reveló un Dossier informativo Violencia Contra la Mujer en Chile 2024 – 2025, documento que dejó al descubierto alarmantes cifras regionales.
En ese sentido, en relación con las cifras entregadas por SernamEG Tarapacá, en la región la comuna de Alto Hospicio concentra la mayor tasa de casos de violencia de género en comparación con su población. (revisa la nota aquí)
Pues solo en los últimos 28 días se registraron 4 denuncias por violación, 352 casos de violencia intrafamiliar y 165 detenciones.
Junto con ello, entre enero y agosto de este año el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), reportó en Tarapacá 7 casos de femicidio frustrado y un caso tentado, aunque sin femicidios consumados en ese mismo periodo.
Por su parte este informe entregado por la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres reveló que las tres regiones con mayores tasas de femicidios en los últimos cinco años son: Tarapacá con 2.15, el Maule con 2.08, y la región de Arica y Parinacota con 2.01.
En cuanto a las denuncias que se realizan en relación con la población de cada región, Tarapacá lidera el listado con 620,2, luego lo siguen la región de Aysén con 600, y la región Arica y Parinacota se queda en el tercer lugar con 560,6.
Estas cifras coinciden, detalla el Dossier que “en gran medida con las regiones con tasas más altas de femicidio, lo que podría sugerir la existencia de condiciones locales específicas que agudizan la violencia contra mujeres”.
Al revisar, además, las cifras de violencia sexual en el país, las tasas más altas se quedan en las siguientes regiones: Arica y Parinacota con 86, Tarapacá con 78,0, Los Lagos alcanza 76,1 y Aysén llega a 73,9.