LocalNoticias

TARAPACÁ FUE LA REGIÓN QUE LIDERÓ LA NO REALIZACIÓN DEL SIMCE EN OCTAVO BÁSICO

Diversos factores fueron los que afectaron a nivel nacional la no rendición de la prueba de evaluación Simce que este año corresponde a 8º básico, dejando a Tarapacá en el último lugar de la tabla por conseguir que solo se rindiera un 80,41% la totalidad de la prueba.

En relación con ello, a nivel nacional este 22 y 23 de octubre el Ministerio de Educación tenía programada la rendición de la prueba Simce a nivel nacional, abarcando más de 6 mil establecimientos educacionales.

Sin embargo, la Agencia de la Calidad, este jueves entró un informe en el cual a nivel nacional de realizó esta prueba de forma normal en un 97,6%. En relación con ello, detalló que la región de Tarapacá solo alcanzó un 80,41%, luego la siguen con un 94,59% la región Metropolitana y ya en tercer lugar con un 98,21% la región de magallanes.

SIMCE TARAPACÁ

Tal como sucedería en todos los establecimientos educacionales del país, este 22 y 23 de octubre se rendiría la prueba Simce para los cursos de octavo básico, sin embargo, en Tarapacá esta evaluación no se pudo realizar de manera fluida y completa.

En ese sentido, ya era sabido que a nivel nacional la empresa INFER, quien estaba a cargo de la operatividad de esta prueba, incumplió un contrato a nivel nacional superior a los $3 mil millones de pesos, lo que provocó una suspensión masiva en varios colegios del país. (lee la nota aquí)

Debido a ello, la misma Agencia informó que se evaluarán las sanciones que esta falta podría causarle a la empresa y con ello valió realizar una reprogramación en los colegios afectados donde no se pudo realizar.

Bajo esa línea la Agencia de la Calidad, informó que en la región de Tarapacá se llegó solo al 80,41% de la rendición de esta prueba, aludiendo además a que en 19 colegios no se pudo realizar el Simce por la contingencia del corte de agua potable, que principalmente afectó a Alto Hospicio.

Así también, el organismo aludió a que este jueves contará con más de 150 profesionales en terreno a nivel nacional para la supervisión de la correcta aplicación del instrumento educativo, esto debido a la falta de examinadores que también se registraron en la región y a nivel nacional.

Finalmente, la Agencia de la Calidad, señaló que a través de correo electrónico se contacto con los colegios que enfrentaron dificultades en la aplicación de la prueba, puesto que en la región metropolitana faltaban examinadores.

En cuanto a los incumplimientos de la empresa INFER, desde el organismo, señalaron que “ya está en curso una investigación sumaria para determinar eventuales responsabilidades administrativas”.

Junto con ello, este miércoles la Contraloría General de la República publicó un informe en el constató que la Agencia de la Calidad y el cobro de multas hacia proveedores con los que trabajó en el 2024.

Ante ello la contraloría señaló: “La Contraloría General detectó múltiples deficiencias en la gestión y desarrollo del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) 2024, tras auditar el correcto uso por parte de la Agencia de Calidad de Educación (ACE) de los recursos asignados para dichas pruebas”.

En relación con ello, la CGR, detalló que “figuran irregularidades en el uso de recursos asignados para la toma de las pruebas SIMCE 2024 por más de $400 millones, vinculados a multas no cobradas por la Agencia de Calidad de Educación a proveedores que incumplieron servicios contratados”.

Artículos relacionados

Botón volver arriba