LocalNoticias

TARAPACÁ SE POSICIONA ENTRE LAS REGIONES CON MENOR EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL PAÍS EN 2025

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) entregó el informe de Ejecución Presupuestaria de los Programas de Inversión Regional de los Gobiernos Regionales (balance marzo 2025). En este contexto, la Región de Tarapacá registra una ejecución de apenas un 15,2%, ubicándose por debajo del promedio nacional, que es de 17,5%.

Esta situación se vuelve especialmente llamativa, ya que ocurre en medio de una investigación por parte de la Contraloría General de la República al Gobierno Regional de Tarapacá, encabezado por José Miguel Carvajal. La indagatoria incluye presuntas irregularidades administrativas, ausencia de auditorías internas, desorden financiero y otros antecedentes.

El informe refleja un lento avance en la implementación de proyectos regionales, ubicando a Tarapacá en el sexto lugar con menor desempeño presupuestario a nivel nacional, si se ordenan las regiones de menor a mayor ejecución.

REGIONES CON MENOR EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2025:

  1. Los Ríos: 7,5%
  2. Coquimbo: 6,6%
  3. Antofagasta: 8,2%
  4. Atacama: 9,3%
  5. Aysén: 11,8%
  6. Tarapacá: 15,2%

REGIONES CON MAYOR EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2025:

  1. Magallanes: 30,6%
  2. Ñuble: 29,4%
  3. Mule 25,9%
  4. Metropolitana: 23, 6%
  5. Valparaíso: 20,5%

IMPORTANCIA DE MANTENER UNA ALTA EJECUCIÓN

La importancia de mantener una alta ejecución presupuestaria radica en que permite reflejar una gestión eficiente, activa y comprometida con las necesidades del territorio. Los recursos asignados tienen como objetivo impulsar inversiones en áreas fundamentales como salud, educación, infraestructura, deporte, vivienda y cultura. Cuando estos no se ejecutan, se pierde la oportunidad de mejorar la calidad de vida de la población.

Por último, si bien al comparar las cifras interanuales se observa una mejora, pasando de un 2,2% en marzo de 2024 a un 15,2% en 2025, el avance sigue siendo insuficiente si se considera el promedio nacional actual.

AQUÍ PUEDES REVISAR EL INFORME:

Artículos relacionados

Botón volver arriba