
El Servicio de Registro Civil e Identificación habilitó dos nuevos espacios de espera infantil en la Región de Tarapacá, como parte del programa “Registro Civil Te Cuida”, iniciativa que busca ofrecer una atención más inclusiva, empática y accesible para todas las personas que acuden a sus oficinas, especialmente para quienes asisten con niños y niñas pequeñas.
Las mejoras incluyen un nuevo espacio infantil en la oficina de Alto Hospicio y la remodelación del área ya existente en la oficina Sotomayor de Iquique, la cual había funcionado de manera provisoria desde el año pasado. La reapertura oficial de esta última se realizó este miércoles en una ceremonia que contó con la participación de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Cristina Muraña; el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Pablo Valenzuela; la directora regional del SRCEI, Ema Moreno; y la directora regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Liliana Romero.
Impulso al enfoque de género y cuidados
La implementación de estos espacios forma parte del trabajo de transversalización del enfoque de género impulsado por el programa “Registro Civil Te Cuida”, que en sus inicios contó con financiamiento del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y que hoy avanza con fondos propios de la institución.
La seremi Cristina Muraña destacó que estas salas representan “un avance para las políticas públicas en materia de género”, valorando el compromiso de los funcionarios y funcionarias que han impulsado las mejoras en las oficinas de Tarapacá. “Hoy Alto Hospicio e Iquique cuentan con sus salas de espera, cumpliendo con la transversalización del enfoque de género”, afirmó.
Desde Justicia, el seremi Pablo Valenzuela subrayó el aporte que significa contar con espacios de cuidados en la red del Registro Civil, en línea con la agenda de género del Gobierno. “Agradezco el trabajo del Ministerio de la Mujer y del Registro Civil, que depende de nuestro Ministerio, por su compromiso con entregar un servicio de calidad a usuarios y usuarias”, señaló.
Por su parte, la directora regional Ema Moreno recordó que en 2022 se creó la Unidad de Género del Registro Civil, lo que permitió fortalecer la incorporación de este enfoque en los servicios. “Queremos que la experiencia de atención sea lo más completa posible, especialmente para quienes asisten con sus niños, quienes ahora podrán estar seguros y entretenidos”, expresó.
Más dispositivos de cuidado para 2025 y 2026
El Registro Civil proyecta que al 2025 el 80% de sus oficinas cuente con algún dispositivo de cuidado, como salas de lactancia, salas de calma, kits didácticos, alzadores infantiles, audífonos para hipersensibilidad auditiva o baños familiares. La meta es alcanzar una cobertura total al 2026, en el marco del Plan de Transversalización de Género 2022–2026.
Los nuevos espacios de espera infantil en Tarapacá se suman a otros dispositivos ya implementados: la sala de lactancia y baños inclusivos con mudadores en Alto Hospicio, la sala de espera infantil en Pozo Almonte y la próxima adquisición de alzadores para la oficina de Pica.







