
La región instaló el 100% de sus 654 mesas antes del mediodía, registró una participación preliminar del 48,7% y mantuvo un despliegue de 1.320 funcionarios policiales, en una jornada marcada por filas extensas en Iquique y Alto Hospicio.
El sol cae de frente sobre la explanada y la multitud avanza como un río ordenado. Carabineros dirige el flujo con precisión quirúrgica, mientras en las puertas los vocales no paran de recibir cédulas, miradas ansiosas y preguntas que se repiten como un mantra: “¿Dónde está mi mesa?”. Es mediodía, y es también la hora del primer gran balance regional.
En medio del bullicio electoral, las principales autoridades de Tarapacá recorren el coloso deportivo convertido en uno de los centros de votación más concurridos del norte. En la comitiva aparecen el delegado presidencial Pedro Medalla, el general de Aviación Miguel Stange —jefe de Fuerza Regional—, el director del Servel Luis Arangua, el general de Carabineros Adrián Andrades, el contraalmirante Marcelo Zoppi, la directora regional del Registro Civil Ema Moreno y los seremis Rodrigo Vargas (Gobierno) y Pablo Valenzuela (Justicia). Todos juntos, caminando bajo un mar de banderas, cámaras y ciudadanos que entran sin pausa.
Lo que viene a continuación es el retrato vivo de cómo ha marchado la elección en Tarapacá hasta este punto crucial del día.
🔴 9.600 EXCUSAS VERIFICADAS Y CUATRO DETENIDOS: LA MAÑANA QUE PUSO A PRUEBA A LAS AUTORIDADES
La cifra cayó como un dato mayor en el punto de prensa improvisado:
9.600 constancias registradas en Comisaría Virtual, entre excusas asistidas y códigos validados.
El general Andrades fue categórico:
“Nuestros carabineros están desplegados desde las 06:30. A esta hora ya contabilizamos 9.600 constancias y cuatro detenidos por órdenes de detención vigentes. La región se ha portado muy bien”.
Una precisión que causó revuelo entre los electores:
el código que se obtiene al emitir una excusa en Comisaría Virtual debe ser presentado presencialmente el mismo día, antes de las 23:59.
Ni mañana ni después. Hoy.
Y aunque la jornada avanza con normalidad, el dato duro —los cuatro detenidos— fue suficiente para tensar ojos, micrófonos y expectativas.

🔵 10:45: UN HITO — TODAS LAS MESAS DE TARAPACÁ CONSTITUIDAS
Fue el director del Servel, Luis Arangua, quien marcó el hito más celebrado del día.
“A las 10:45 teníamos la totalidad de las mesas constituidas en la región. Incluso Colchane, que en otros años era el último bastión, hoy se instaló temprano”.
La mesa 5 de Colchane fue la última en constituirse. Un cierre anticipado que permite dos cosas:
- Que la votación comience antes.
- Que el escrutinio también termine antes.
El Servel anticipó que los primeros resultados podrían conocerse desde las 20:00 horas, mientras que el conteo de senadores y diputados podría extenderse hasta las 23:00 o incluso medianoche, dependiendo del ritmo de cada mesa.
🟢 TRANSPORTE: LO QUE SE PUEDE, LO QUE NO, Y EL MITO QUE SE DESPEJÓ
El delegado presidencial Pedro Medalla aclaró una de las dudas más repetidas por la comunidad:
No existe transporte gratuito desde Iquique hacia el Tamarugal o viceversa.
Solo traslados intracomunales, pensados para evitar que electores voten fuera de sus territorios.
En Camiña, por ejemplo, los buses recorren Nama y Apamilca para dejar a los votantes en el local central.
En Huara, el transporte rural llega solo hasta esa comuna, no hasta Iquique.
Los adultos mayores mantienen el beneficio del 50% del pasaje en buses intercomunales privados.
🟣 REGISTRO CIVIL: LOS EXPERTOS EN IDENTIDAD QUE OPERAN “ENTRE SOMBRAS”
La directora regional del Registro Civil, Ema Moreno, detalló el dispositivo especial:
Cada local de votación tiene un experto en identificación, encargado de intervenir cuando exista una discrepancia evidente entre la identidad del votante y el padrón.
“Si el presidente de mesa detecta una duda, nos llama. Nuestro funcionario verifica la identidad y habilita el voto si corresponde”.
Moreno además confirmó que el servicio extendió horarios jueves y viernes para entregar cédulas, lo que permitió resolver cientos de casos antes de la elección.
🟡 EL EPISODIO SILENCIADO: UN DISPARO EN LA MADRUGADA
Fuera de cámaras —y mientras los medios se retiraban—, trascendió un hecho que las autoridades manejaron con hermetismo.
Durante la noche, en el Colegio Inglés, donde funcionaba un recinto custodiado por la Armada, a un funcionario se le escapó un disparo.
El proyectil solo rozó una pierna y no generó heridas graves, pero el episodio se mantuvo en reserva “para no alarmar”.
El operativo de seguridad continuó sin alteraciones.
🔴 EL CASO QUE REMECIÓ UNA MESA: UNA IQUIQUEÑA QUE NO PUDO VOTAR… HASTA QUE EL SERVEL INTERVINO
En el Liceo Elena Duvauchelle, mesa 250, una votante llegó a sufragar y se encontró con la sorpresa más amarga: alguien ya había firmado por ella.
El director del Servel aclaró que se trató de un error humano frecuente:
“Un vocal firmó en el lugar equivocado. La señora vino a nuestra oficina, revisamos el caso, enmendamos la firma en el padrón y ya está habilitada para votar”.
El caso ya fue corregido y quedó registrado como incidente menor.
🟩 CONCLUSIÓN AL MEDIODÍA: UNA REGIÓN FUNCIONANDO A RITMO PLENO
La fotografía de las 12:00 en Tarapacá muestra:
- ✔ 9.600 excusas registradas
- ✔ 4 detenidos por órdenes vigentes
- ✔ 100% de las mesas constituidas a las 10:45
- ✔ Transporte intracomunal funcionando desde temprano
- ✔ Controles de identidad reforzados por el Registro Civil
- ✔ Un disparo accidental sin lesionados graves
- ✔ Un caso de votación duplicada corregido de inmediato
Todo mientras el Estadio Tierra de Campeones se convertía en epicentro de la participación ciudadana, con miles de electores ingresando bajo una sola promesa: que la democracia siga funcionando, voto a voto, mesa a mesa.







