
La tercera versión del «Concierto Melodías del Desierto La Magia de Nuestras Estrellas» demostró el crecimiento exponencial del talento musical en la macrozona norte. Organizada por el Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, la iniciativa puso en escena a la Orquesta Juvenil de la Red SNA Educa, un grupo que casi ha duplicado su número de participantes, evolucionando de instrumentos de aula a un formato sinfónico con cuerdas y vientos.
Este proyecto, que une a estudiantes de la red SNA Educa (incluyendo el Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio), es fruto de una alianza consolidada entre el mundo público y la Fundación Collahuasi.
La evolución del ensamble ha sido notable desde su primera edición. Carolina Guerrero, directora del Liceo anfitrión de Pica, detalló el rápido crecimiento del proyecto: «Efectivamente hemos podido observar cómo partimos tímidamente con 14 estudiantes en la primera versión y hoy día en su tercera versión ya vamos con 29 músicos pasando desde una orquesta instrumental con instrumentos de un colegio típico flauta a formar hoy día una orquesta que es más de carácter, más sinfónica.»
La directora agregó que el éxito del programa es una prueba que va más allá de la sala de clases, «este espectáculo musical es una muestra concreta de cómo la educación, el arte y las alianzas estratégicas pueden generar nuevas experiencias que van más allá del trabajo en el aula.»
EL TRABAJO ENTREGA CRECIMIENTO
En esa línea, Bernardo Ilaja Valdivia, director nacional del Ensamble Orquestal de la Red SNA Educa, reflejó el camino recorrido, señalando que este es un trabajo que ya es tercer año y cada vez va evolucionando. “Partimos con 15 estudiantes, con un ensamble muy a la sala de música, con xilófonos, flautas dulces solamente, unas guitarras.»
El director añadió que el nivel alcanzado es «fabuloso», y destacó el crecimiento instrumental, «hoy día ya vamos en 29 alumnos, con incorporación de violines, cello, flauta traversa, barítono, trombón, trompetas. Es indiscutible que esto ha evolucionado de una manera que no sabemos cuál va a ser su final.»
Es así como el concierto dejó una profunda huella en los jóvenes. Emiliano Jorquera, un estudiante de San Felipe, vivió su primera experiencia orquestal: «Mi experiencia en este ensamble… fue estupenda, nunca me imaginé estar al frente de tantas personas».
El joven estudiante, que proviene de las bandas de guerra, aseguró que el evento lo impactó positivamente, «yo como experiencia, estoy en las bandas de guerra y nunca he sido así tan llamativo, y me encantó totalmente.»
Por su parte, César Gavilán, director ejecutivo de Fundación Collahuasi, enfatizó el valor institucional de la iniciativa, que posiciona a Pica como un referente formativo, «verlos sobre el escenario interpretando con tanta entrega no sólo emociona, sino que también reafirma los alcances de estos esfuerzos públicos y privados que posicionan a Pica como un referente cultural y formativo en la región.»
Gavilán concluyó que para la fundación «es un orgullo este tipo de alianzas que nos permite mostrar lo mejor de cada uno de los jóvenes de nuestra región.»








