CHINA LEVANTA POR UN AÑO RESTRICCIONES A EXPORTACIONES DE LITIO Y TIERRAS RARAS TRAS TREGUA COMERCIAL CON EE.UU.

China anunció este viernes la suspensión, por un periodo de un año, de las restricciones a la exportación de tierras raras, componentes de baterías de litio y otros materiales estratégicos, en el marco de la reciente tregua comercial alcanzada con Estados Unidos.
El Ministerio de Comercio chino informó que la medida entra en vigencia de forma inmediata y se extenderá hasta el 10 de noviembre de 2026. La decisión se conoció tras el encuentro entre los presidentes Xi Jinping y Donald Trump en Busan, Corea del Sur, donde ambos mandatarios acordaron una relajación recíproca de aranceles y controles comerciales.
Con esta suspensión, Pekín deja sin efecto temporal las normas que exigían licencias especiales para exportar productos que contuvieran materiales de origen chino, incluso si eran fabricados en terceros países. Dichas regulaciones habían complicado la cadena de suministro global, en especial en las industrias tecnológicas, energéticas y automotrices.
Además de las tierras raras, la suspensión incluye materiales utilizados en la fabricación de baterías de litio de alta densidad y diamantes sintéticos industriales, esenciales para equipos electrónicos y de precisión.
UN GESTO QUE MARCA DISTENSIÓN COMERCIAL
La medida representa un nuevo paso hacia la distensión en la guerra comercial entre ambas potencias, tras años de tensiones por el control de insumos estratégicos. Pekín también anunció la eliminación de un arancel adicional del 24% sobre productos estadounidenses y el fin de ciertas medidas antidumping. En respuesta, Washington reducirá sus gravámenes medios a bienes chinos desde un 57% a un 47%.
Según datos oficiales, las exportaciones chinas de tierras raras crecieron un 75% entre septiembre y octubre, reflejando la reapertura de su mercado tras tres meses de caídas consecutivas.
IMPACTO GLOBAL Y ROL DE CHINA
China mantiene el dominio mundial en el procesamiento de tierras raras pesadas, minerales indispensables para la fabricación de vehículos eléctricos, turbinas eólicas, sistemas de guiado y microchips avanzados. Además, posee casi la mitad de las reservas conocidas de estos elementos, lo que le otorga un papel decisivo en la transición energética y la industria tecnológica global.







