
Josefina Tapia, una de las principales figuras del skateboarding chileno, encara el 2025 con la mira puesta en los Juegos Olímpicos. Luego de su participación en Tokio 2020, la deportista busca consolidarse en el circuito internacional y repetir su presencia en la máxima cita del deporte. Sin embargo, su enfoque no solo está en los resultados, sino también en disfrutar el proceso y seguir creciendo en la disciplina.
En conversación con BioBioChile, Tapia destacó la importancia de la temporada actual, que incluye dos campeonatos mundiales, uno en Washington y otro en Roma. “Estoy preparándome para eso y también para los nacionales, que ya el 6 de abril tengo el primero”, comentó. La skater entiende que cada competencia es un paso más en su camino hacia la clasificación olímpica.
Más allá de las aspiraciones deportivas, Tapia enfatizó que su principal objetivo es disfrutar y no dejarse llevar por la presión. “A veces uno se pone mucha presión, entonces creo que lo más importante es disfrutarlo y pasarlo bien”, afirmó. Con 23 años, su mentalidad ha evolucionado, y ahora busca encontrar un equilibrio entre la competencia y su bienestar personal.
Respecto a su rutina actual, la skater reconoció que pasa más tiempo en Chile en comparación con años anteriores. “Yo soy de Cachagua, pero estoy casi viviendo en Santiago. Ahora durante el verano solo viajé una vez y mi próximo viaje aún no está definido”, explicó. Sus entrenamientos y compromisos la mantienen en constante movimiento, pero siempre con la mirada puesta en su gran desafío.
En Tokio 2020, Josefina finalizó en el puesto 19 tras una jornada complicada donde los nervios le jugaron en contra. Cuatro años después, su determinación sigue intacta y el sueño olímpico está más vivo que nunca. Con la experiencia adquirida y un enfoque renovado, la chilena busca dejar su huella en el skateboarding mundial.