NacionalNoticias

SUELDO MÍNIMO EN CHILE SUBE A 510 MIL PESOS

A partir de enero de 2025, el sueldo mínimo en Chile experimentará un reajuste que lo llevaría a superar los $510.000. Este aumento responde a la variación de la inflación entre julio y diciembre de 2024, en línea con la última negociación entre el Ejecutivo y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en la que se estableció un alza escalonada que comenzó a regir el 1 de mayo de 2023.

Vale precisar que, al asumir el actual gobierno, el salario mínimo era de 350.000 pesos y uno de los compromisos del Presidente Gabriel Boric fue llevarlo al menos a 500 mil, lo que se ha desarrollado escalonadamente. Así, una ley lo fijó en 380.000 pesos a contar del 1 de mayo de 2022, pasando a 400.000 desde el 1 de agosto de ese mismo año.

Como el IPC en 12 meses a diciembre de 2022 superó el 7 por ciento, la ley contemplaba un alza a 410.000 pesos mensuales desde enero del 2023. Desde el 1 de mayo de 2023 creció a 440.000; desde el 1 de septiembre de 2023 a 460 mil; y finalmente desde el 1 de julio de 2024 quedó en 500 mil pesos.

Asimismo, el acuerdo político materializado en ley estipuló que desde enero de 2025 el sueldo mínimo se reajustaría acorde a la inflación acumulada entre julio y diciembre de 2024.

David Acuña, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, indicó que han desarrollado “una estrategia en torno al sueldo mínimo, apuntando a la gradualidad en torno al crecimiento que ha tenido este mismo, para evitar también el impacto que genera dentro de las pequeñas y medianas empresas. Es por eso que sube a partir de enero ya un nuevo porcentaje del salario mínimo, que estaría entre $510.000 y $512.000. Es un aporte que viene a ayudar también a la pérdida del poder adquisitivo que se va generando con la alta inflación que se ha generado dentro de nuestro país”.

Pese a que descartó hablar de cifras, Acuña apuntó que en la CUT buscan implementar “un salario vital”. “Hoy día salir de lo mínimo, empezar a hablar de salarios vitales, y es por eso que hoy día estamos trabajando en un observatorio del costo de la vida, y también de los salarios de los trabajadores en Chile. Este es un observatorio que es tripartito, está constituido tanto por los empresarios, por los trabajadores, y también por el Gobierno. Esperamos ya contar con un informe en el mes de marzo para poder también eh ponerlo como insumo en nuestra próxima discusión”.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba