
El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, se reunió con el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, con quien abordaron temas relacionados a la prevención, destacando el proyecto de adquisición de terrenos para la construcción del segundo cuartel de Carabineros en dicha comuna, como también el diseño de una política integral de intervención para el barrio Raúl Rettig, y el reforzamiento de los equipos de seguridad ciudadana en el marco de la nueva ley.
El subsecretario destacó el aporte del municipio respecto a la instalación de nuevos sistemas de luminarias, cámaras de televigilancia y detectores de patentes, valorando que, «la tecnología esté al servicio de la seguridad de buena manera, ya que la persecución penal inteligente es una persecución penal eficaz«.

Asimismo, el secretario de Estado puso en valor los resultados obtenidos tras dos años de implementación del plan «Calles sin Violencia» que, en la zona, se traducen en las cifras de disminución de homicidios, y la rebaja en todos los delitos de alta connotación social.
En el marco de su visita a la región, el mandamás de la cartera de Seguridad, participó en el inicio de una ronda policial focalizada en el sector de la Plaza Belén.
En esta actividad estuvieron presentes la seremi (I) de Seguridad Pública, Ana María Peralta; el Jefe de Zona Tarapacá de Carabineros de Chile, General Juan Francisco González; el teniente coronel Reinado Riveros, Jefe de la Tercera comisaría de Alto Hospicio, y representantes de la PDI.
NUEVOS DESAFÍOS
Actualmente la municipalidad de Alto Hospicio ejecuta un proyecto para ampliar su sistema de televigilancia, el cual considera la incorporación de 137 nuevas cámaras, de las cuales 110 corresponden a vigilancia y 27 a lectura de patentes. Estas se sumarán a los 220 equipos ya operativos en la comuna, y se implementarán durante este año.
Por su parte, el Ministerio de Seguridad Pública continuará impulsando planes de seguridad en Alto Hospicio, comuna que cuenta con un sector priorizado dentro de su territorio, el cual se suma a otras zonas focalizadas por programas ministeriales como «Somos Barrio».
Por último, el subsecretario comentó que se siguen elaborando iniciativas como el “Plan 2025, Contra el Crimen Organizado”, de la región de Tarapacá, y precisó que se implementarán 7 acciones específicas en el transcurso del año.
