
El alcalde Mauricio Soria Macchiavello expuso las ventajas turísticas de Iquique a empresarios de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), con el fin de proyectar el flujo de visitantes para la próxima temporada alta. Sin embargo, la iniciativa levanta fuertes críticas sobre la estrategia del municipio, pues la promoción se realiza pese a la percepción de abandono de atractivos turísticos y el cuestionamiento sobre el potencial real que puede ofrecer la ciudad actualmente.
La reunión, impulsada por la Dirección de Turismo Sustentable de la Municipalidad de Iquique, buscó sentar las bases para una colaboración. Durante el encuentro, la delegación boliviana se reunió con tour operadores y hoteleros locales para delinear estrategias.
A pesar de este esfuerzo diplomático, ¿Es realmente necesario promover turismo a ciudadanos bolivianos que ya mantienen una presencia constante en la zona, considerando a Iquique como su «segunda casa«?
La crítica más dura apunta a la falta de potencial turístico real de Iquique. Las dudas se agudizan al considerar que los propios concejales han admitido que no es posible llevar a los turistas al mercado ni al centro de Iquique.
Uno de los críticos ha sido el concejal Martín Lonza, que ha puesto sus alertas en el lento trabajo que ha realizado el municipio, en relación con la puesta en marcha del Plan Verano Seguro. (Lee aquí)
Otros de los sitios que podrían ser atractivos, como la Virgen de Punta Gruesa, están «totalmente abandonadas«, reforzando la percepción de que la ciudad está «bastante coja» en infraestructura turística.
También deja en evidencia la falta de planificación, pues no solo se refleja en el abandono de atractivos, sino en la ausencia de información sobre el próximo aniversario de Iquique (programación, condecorados o celebraciones), lo que evidencia una crisis de liderazgo.
Podría ser mejor concentrar las energías y recursos en otros mercados internacionales con mayor potencial de incremento, como Argentina, Paraguay, Uruguay o Brasil.







