LocalNoticias

SMA INICIÓ ESTUDIO PARA VER SI “GALPÓN SALAR HUASCO” DEBE SER EVALUADO AMBIENTALMENTE

El proyecto “Galpón Salar Huasco” ubicado al interior del Parque Nacional Salar del Huasco de la región de Tarapacá deberá someterse a evaluación por la Superintendencia del Medio Ambiente para determinar su corresponde o no exigir al proyecto el ingreso a una evaluación ambiental.

Según informó la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), inició un procedimiento de requerimiento de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) con el fin de determinar si deberá o no someterse a una posible evaluación ambiental.

En ese sentido, el proyecto “Galpón Salar Huasco”, que está emplazado en el sector Huasco Lipez, al interior del Parque Nacional Salar de Huasco, Región de Tarapacá, contempla una infraestructura ganadera que está en el límite del parque y que debido a la recepción de antecedentes por parte de Conaf, situación que dio paso a una inspección ambiental.

De este modo la investigación de la SMA se inició luego de recibir antecedentes proporcionados por Conaf en febrero de 2025 y en el mismo mes fiscalizadores de la Superintendencia en la región realizaron una inspección ambiental en terreno a las dependencias del proyecto. Solicitando, además, información al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y a la Dirección General de Aguas (DGA), como al titular del proyecto.

Es por ello que la SMA busca recabar la mayor cantidad de antecedentes que a través de este procedimiento les permita determinar si corresponde o no exigir al proyecto el ingreso a evaluación ambiental.

 Ante esta situación, constataron que el proyecto, que actualmente está construido y considera obras de carácter permanente, consiste en una infraestructura ganadera con tres corrales diferenciados (10×12 metros cada uno) los que estarían destinados a la crianza de ovinos y camélidos, incluyendo un espacio reservado para labores de manejo ganadero.

Cabe señalar, además, que la construcción del proyecto se inició en enero de 2025, fecha posterior a la declaración de este Parque Nacional, creado en marzo de 2023.

Además, se verificó que la ubicación del proyecto está emplazado al interior del Parque Nacional Salar de Huasco, encontrándose fuera de los límites de las propiedades particulares pertenecientes a la Asociación Indígena Aymara Laguna del Huasco, de la cual forma parte el titular.

Es preciso señalar que esta zona cuenta con especies de flora y fauna silvestre relevantes, entre ellas unidades de paisaje sin intervención antrópica y dos especies de flora en categoría “Vulnerable” (Llareta y Queñoa de altura).

Por su parte, Valeska Muñoz, jefa regional de la Superintendencia del Medio Ambiente en Tarapacá, señaló que la ejecución de este proyecto constituye en sí mismo una alteración del entorno natural del lugar, al introducir elementos ajenos al paisaje y a los ecosistemas altoandinos que esta área protegida busca preservar.

Además, la jefa regional explica que “de hecho, en la actividad de fiscalización se pudo observar el uso de betonera y generador sin carpeta de protección para el suelo, además de un manejo inadecuado de los residuos, principalmente sacos de cemento”.

También indicó que, según lo constatado por la SMA, el proyecto no cuenta con ningún permiso sectorial para la ejecución de su operación ganadera. Tras el inicio de este procedimiento y de su respectiva notificación, el titular cuenta con un plazo de 15 días hábiles para hacer valer sus observaciones, alegaciones o pruebas, frente a la hipótesis de elusión del SEIA.

Artículos relacionados

Botón volver arriba