
El Sistema de Admisión Escolar (SAE) sigue siendo un tema de debate y preocupación para muchas familias en Chile. A pesar de que el Ministerio de Educación (Mineduc) asegura que no existe un problema de falta de oferta educativa a nivel nacional, las comunas de Antofagasta y Alto Hospicio siguen siendo los puntos críticos del sistema.
Según el Mineduc, estas comunas presentan problemas de matrícula en determinados niveles educativos, especialmente en primero medio. La situación es tan crítica que, en Alto Hospicio, hay colegios con listas de espera de más de 200 estudiantes para un solo cupo disponible.
En concreto, en el Colegio Nirvana de Alto Hospicio, había un cupo disponible para primero medio y 226 estudiantes en lista de espera. En el Rupanic School, había 4 cupos disponibles y 123 estudiantes en lista de espera. En la Academia Hospicio, había 2 cupos disponibles y 230 estudiantes en lista de espera. Y en el Colegio Nazaret, había 4 cupos disponibles y 122 estudiantes en lista de espera.
Las familias afectadas por esta situación han expresado su frustración y desesperación. «Es humillante y denigrante estar golpeando puertas solicitando el derecho mínimo a la educación de nuestros niños», afirma la madre de un estudiante que sigue sin colegio.
El Mineduc ha anunciado que se están realizando esfuerzos para ampliar la oferta educativa en estas comunas, incluyendo el arrendamiento de inmuebles para crear nuevos establecimientos educativos. Sin embargo, las familias afectadas siguen esperando una solución concreta y efectiva.
La situación es aún más crítica cuando se considera que el SAE no permite a las familias elegir libremente el colegio que desean para sus hijos. «El sistema no funciona, no podemos escoger, el sistema te escoge y a muchos nos deja sin ninguna oportunidad», afirma Pamela Ramírez, madre de dos hijos que siguen sin colegio.
En Antofagasta y Alto Hospicio la problemática es crítica y requiere una solución urgente y efectiva. Las familias afectadas siguen esperando que el Mineduc tome medidas concretas para garantizar el derecho a la educación de sus hijos.