NacionalNoticias

SIN FONDOS PARA FUNDACIÓN ALLENDE NI PROGRAMA PAIG: CONGRESO APRUEBA PRESUPUESTO 2026

El Congreso Nacional cerró la tramitación del Presupuesto 2026, que totalizará $86,2 billones, con la confirmación de la exclusión de recursos para la Fundación Salvador Allende y el Programa de Apoyo a la Identidad de Género (PAIG). La ley fue despachada por el Senado con 27 votos a favor, tan solo tres días antes del plazo límite.

La medida más polémica surgió de los acuerdos de la Comisión Mixta, encargada de resolver 14 discrepancias entre ambas Cámaras. Pese a reponer fondos en otras partidas culturales, no hubo acuerdo para revisar la asignación a la Fundación Salvador Allende, dejándola sin financiamiento para el próximo año. De manera similar, la Comisión no visó los montos destinados al Programa PAIG, que dependía del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), quedando también fuera del erario.

ACUERDOS DESTACADOS Y REFUERZO EN SEGURIDAD

A pesar de los puntos controversiales, el proyecto, que representa un crecimiento del 1,7% respecto al año anterior, logró amplios acuerdos para reforzar áreas prioritarias.

La partida de Seguridad Pública recibió una inyección de $5 mil millones adicionales, recursos que se distribuyeron en $4.500 millones para la PDI y $500 millones para Carabineros, lo que representa un aumento del 16,8% en el presupuesto para el sector. En el ámbito cultural, se repusieron los recursos para el Pase Cultural y para cuatro sitios de memoria.

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destacó el éxito de la negociación que culminó con el cuarto y último proyecto de Presupuesto del Gobierno: “La aprobación del Presupuesto es una buena noticia para Chile. Un presupuesto que pone al centro la responsabilidad social y fiscal… El proyecto que se aprueba, fruto de un amplio acuerdo, es mejor que el ingresado”.

La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, complementó estas valoraciones, resaltando el trabajo fiscal detrás del monto total: “Para elaborar este Presupuesto 2026 reasignamos US$2.800 millones, equivalentes a un 0,8% del PIB, para financiar prioridades de la ciudadanía”.

Finalmente, la ministra Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, subrayó el enfoque del gasto, indicando que: “más del 60% de nuestro presupuesto está enfocado en temas sociales como educación, salud, trabajo y vivienda”.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
🔴 En vivo