
El lunes comenzó solo con venta de empanadas y ceviche. En el marco del lanzamiento de la campaña de salud del verano, realizado en el sector de Cavancha, el Seremi de Salud de Tarapacá, David Valle, abordó la situación sanitaria de Los Verdes en exclusiva con Vilas Radio, donde los locatarios fueron notificados de que, por ahora, solo podrán expender empanadas y ceviche, alimentos que deben provenir de cocinas con autorización sanitaria vigente.
«Sabemos también que hay situaciones más complejas, como también el tema eléctrico, que obviamente al no contar con una electricidad, también se hace más difícil la cadena de frío», señaló el seremi de salud.
La medida se explica por el reciente cambio en el Plan Regulador Comunal, que reclasificó el sector y afectó directamente la continuidad de las resoluciones sanitarias. Según la autoridad, el tipo de suelo es un requisito clave para otorgar o renovar permisos.
“Generalmente damos los permisos sanitarios según el dominio del suelo. Cuando ese dominio cambia, nosotros debemos cambiar también nuestras resoluciones”, explicó el Seremi.
CAMBIO DE CARTA, FISCALIZACIONES Y RIESGOS DETECTADOS
Valle detalló que la Seremi ya tiene programadas fiscalizaciones en el sector, especialmente considerando el inicio de la temporada estival y la alta afluencia de público. Entre los puntos críticos mencionó la manipulación de alimentos, la cadena de frío y las dificultades eléctricas que, según dijo, “al no contar con electricidad adecuada, hacen más difícil resguardar la cadena de frío”.
“Entendemos que hay trabajadores y pequeñas empresas en Los Verdes, pero nuestra obligación es asegurar que la salud de las personas no esté en riesgo”, indicó.
El Seremi explicó que la autorización sanitaria vigente desde 2018 permitía solo la venta de ciertos productos, como empanadas fritas y ceviches elaborados previamente en locales autorizados. Sin embargo, con el paso del tiempo, los locales se transformaron en minirestaurantes, lo que derivó en fiscalizaciones en 2023 y 2024.
¿POR QUÉ OCURRE AHORA? SEREMI RESPONDE
Consultado sobre por qué las restricciones se aplican en esta fecha, la autoridad sanitaria lo atribuyó al cambio formal del uso de suelo y al incumplimiento reiterado de la normativa.
“La situación ha ido cambiando. Se levantaron observaciones en 2023 y 2024, y ahora, con la modificación del plan regulador comunal, se tuvo que restringir la venta de alimentos”, señaló.
Añadió que la Seremi está disponible para seguir trabajando con los locatarios, especialmente en capacitaciones sobre manejo seguro de alimentos, pero reiteró que solo pueden vender productos elaborados en lugares con resolución sanitaria, mientras no exista una regularización urbanística.
PREOCUPACIÓN POR EL IMPACTO LABORAL
La limitación de la carta llega en medio de un escenario crítico: más de 30 trabajadores han sido despedidos y varios locales debieron desmantelar su infraestructura por instrucción municipal. Para muchos, se trata del golpe económico más fuerte en años.
Valle reconoció la situación, pero recordó que “la prerrogativa sanitaria es proteger la salud de la población”, por lo que la fiscalización continuará conforme avance la temporada.







