
El Servicio de Impuestos Internos (SII) reveló hoy los primeros hallazgos significativos derivados de la implementación de la nueva norma sobre las 50 transferencias bancarias. Tras analizar la información de abonos recibidos por 165 mil personas, la entidad identificó 109 casos que presentan “posibles subdeclaraciones de IVA” por un monto total que asciende a $3.700 millones.
Según informó el Servicio de Impuestos Internos, estos primeros hallazgos surgieron del cruce de datos entre las declaraciones juradas de bancos e instituciones financieras y las propias declaraciones mensuales de impuestos de los contribuyentes.
HALLAZGOS CLAVES
De este modo, Carolina Saravia, directora del Servicio de Impuestos Internos (s)explicó que estas primeras inconsistencias surgieron al comparar la información entregada por los propios contribuyentes, en sus declaraciones mensuales de impuestos, y la obtenida a partir de la declaración jurada emitida por bancos e instituciones financieras”.
En ese sentido, los 109 casos detectados están siendo derivados a las direcciones regionales y la dirección nacional del Servicio para un análisis detallado. Poniendo el foco en el riesgo de la subdeclaración de débito fiscal mediante facturas y boletas electrónicas.
Adicionalmente, el SII está estudiando casos de posible comercio informal, que involucra a contribuyentes sin inicio de actividades ni participación en sociedades, pero que registran abonos en sus cuentas iguales o mayores a $170 millones. Estos involucrados serán contactados directamente.
ALCANCE Y PROCESO
La norma de las 50 transferencias, implementada bajo la Ley Antievasión, obliga a las instituciones financieras a reportar trimestralmente al SII información de cuentas que recibieron más de 50 transferencias en un mes o 100 abonos en un semestre, de personas o entidades distintas.
De este modo el objetivo es detectar la evasión, debido a ello a directora (s) del organismo aclaró que estas medidas no están dirigidas hacia “tesoreros de curso, ni a quienes reúnen los pagos de rifas o las cuotas para actividades familiares o sociales por montos menores”, ni a emprendedores formalizados.
Cabe señalar que el primer informe fue entregado en julio. Para saber si su cuenta fue incluida en el reporte, el contribuyente debe dirigirse a la página del SII, iniciar sesión y buscar la ruta “Mi SII” > “SII te informa” > “Información sobre Abonos y Transferencias”. El SII enfatiza que estar en el reporte no implica una acción correctiva automática. Si el Servicio determina que no hay riesgo, los datos serán borrados en un plazo máximo de tres años.







