
Este jueves, la destacada deportista olímpica de tenis de mesa, Zhiying Zeng, conocida cariñosamente como la “Tía” Tania Zeng, visitó los nuevos estudios de nuestra emisora y participó en nuestro programa deportivo Vilas Radio Deportes para hablarnos de su vida deportiva, sus próximos desafíos a futuro y también hablar de su vida en nuestro país y particularmente en la Región de Tarapacá.
Recordemos que la “Tía Tania” llegó a Chile, específicamente a la ciudad de Arica en el año 1989, luego de recibir una invitación de un entrenador chino que trabajaba con la selección de tenis de mesa.
Formó una empresa de venta de muebles donde al tiempo conoció a su marido y luego de 10 años se trasladaron a Iquique para continuar con el negocio de venta de muebles, dejando de lado por completo el tenis de mesa, debido al poco tiempo entre la crianza de sus dos hijos y el negocio familiar.
Su vuelta al tenis de mesa se debió en gran parte a la pandemia de covid-19, dado que la gente no podía salir, estaba todo cerrado y al no tener nada que hacer, desempolvó una mesa de tenis y fue así como volvió a jugar el deporte de sus amores.
El resto ya es historia conocida, ganando torneos locales, nacionales y siendo seleccionada chilena.
Defendiendo a nuestro país, Tania Zeng obtuvo la medalla de bronce por equipos categoría femenino en los Juegos Panamericanos 2023, y el 18 de mayo de 2024 obtuvo la clasificación a los Juegos Olímpicos de París de ese mismo año.
1.- ¿Cómo ha sentido el cariño del chileno hacia usted “Tía Tania”?
“Luego de representar a Chile en los Juegos Panamericanos me comenzaron a llegar saludos de mucha gente, mucho cariño de la gente. Hasta el día de hoy la gente sigue motivándome y sigue mandándome buenas vibras. Me dicen: ‘Tía Tania hay que seguir, no pares, tu puedes’, entonces con esa motivación por eso estoy jugando hasta el día de hoy”.
2.- Usted retoma el tenis de mesa casi como un hobbie, ¿verdad?
“Cuando estábamos en pandemia empecé a retomar jugando sola en la casa porque tenía que hacer algo de deporte porque no podíamos salir de casa, y ahí dije ‘este es el deporte que yo he jugado siempre y ¿por qué lo dejé tanto años?’. Entonces me contacté con un club de acá de Tarapacá, la asociación y dije ‘voy a volver a jugar’, y ahí comencé a jugar primero por diversión, por salud y por eso volví a retomar este deporte”.
3.- ¿Cómo ha sido el acompañamiento de su familia en este proceso?
“Es muy fundamental, porque al principio viajábamos a Antofagasta, a Arica, a Tacna y varias partes para jugar y pasear. Después de eso, mi marido y mis hijos me dijeron que me presente a jugar selectivos y si tu entras, bien. Con todo eso, los amigos y la familia me dieron más confianza. Así entré a la Selección y mi familia cien por ciento apoyándome, mis hijos muy orgullosos de mí y para mi fue una felicidad muy grande al recibir tanto amor de la familia”.
4.- ¿Qué ha significado para usted vestir la camiseta de Chile?
“Yo llegué a Chile a los 22 años y hoy tengo 59 años, he vivido 36 años en Chile, significa que he vivido mas en Chile que en China. China es mi país natal, pero en Chile he formado mi familia, acá nacieron mis dos hijos, entonces acá es ¡mi país! Para mí, representar a Chile me pone muy orgullosa y feliz”.
5.- ¿Qué es lo que se viene a futuro para la “Tía Tania” y cuáles son los próximos objetivos en el tenis de mesa?
“Siempre yo digo si mi cuerpo me permite, yo voy a seguir jugando, porque el nivel de los jóvenes en el mundo y en Chile está subiendo mucho y el deporte necesita físico y mente, necesita de todo. Yo he tratado de mantener mi físico para tratar de estar en cancha el mayor tiempo posible, por mi alma yo quiero seguir jugando siempre, pero lucharé para intentar clasificar al campeonato que venga y jugar la mayor cantidad de torneos posible, si mi mentalidad me da, quiero seguir jugando”.
6.- ¿Cómo es el día a día normal cuando entrena con el Team Chile en Santiago?
“Cuando estoy en Santiago yo entreno con la Selección. Yo entreno todos los días, yo no fallo, incluso hoy que es mi cumpleaños, tampoco fallo y voy a entrenar. Los entrenamientos para mí primero es un compromiso y después es felicidad, entonces yo con gusto voy y entreno con los jóvenes, con lo compañeros. Para mi entrenar es cansancio porque cuando uno entrena lo hace al máximo, no puedes entrenar para ir a pasear, entonces tu entrenar porque te estas preparando para un próximo campeonato, por lo tanto, tienes que seguir las indicaciones del entrenador o del preparador físico. Yo ahora estoy tratando de mantener mi físico y hago harto físico para que mis músculos se mantengan activos y afortunadamente no tengo lesiones y puedo entrenar igual que los jóvenes, no hay diferencia. Pasar todo el tiempo con los jóvenes, ¡me siento más joven todavía!”.
Ve la entrevista completa de la querida Tía Tania Zeng en nuestra publicación en X