
El Servicio Nacional de Aduanas a través de una declaración pública debido al descubrimiento de contrabando en el recinto aduanero de Quillagua en la región de Tarapacá, informó que debido a los controles internos que se realizan en el lugar permitieron dejar al descubierto el delito en que estaría involucrado un funcionario del servicio.
Es así como el fiscalizador a cargo de la revisión de un camión en el recinto de Quillagua que iba con dirección hacia el sur del país, “omitió varios pasos necesarios y obligatorios para la correcta realización de los controles que se realizan habitualmente por parte de Aduanas”.
En la declaración también se incluye que ante la situación se levantó la alerta por “otro equipo de funcionarios de Aduanas, quienes procedieron a evitar que el camión saliera del complejo, a revisarlo nuevamente y denunciar los hechos antes sus jefaturas”.
De ese modo se procedió a revisar el vehículo involucrado a través del apoyo del camión escáner de manera más acuciosa y sometido a un aforo físico, “descubriéndose que transportaba un contrabando de zapatillas falsificadas que imitaban las marcas Niki, Armani, Dolce Gabbana, Gucci, Louis Vuitton y Coach, además de calcetines diferentes marcas, cinturones de mujer diferentes marcas, vaporizadores marca Vpro, gorros y chaquetas”. Con un valor aduanero en mercadería que correspondería a US$1.074.494.
Debido a lo evidenciado, el servicio indicó que se “dispuso inmediatamente la realización de una investigación interna y la apertura de un sumario administrativo, para poder determinar todas las responsabilidades del caso y las eventuales sanciones”.
Con ello, simultáneamente se realizó la denuncia correspondiente al Fiscal de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos y la jefa de la Fiscalía del Tamarugal, quien instruyó la presentación de una querella por el delito de contrabando y nuestros equipos jurídicos se pusieron a disposición de la Fiscalía.
Debido a esta situación, el Servicio Nacional de Aduanas señaló que, a nivel operativo, “constantemente estamos reforzando tanto a nivel nacional como regional la revisión periódica de nuestros sistemas de análisis de riesgo, selectividad de carga y procedimientos”.
Agregando que, “como Servicio que forma parte de las instituciones que combaten el crimen organizado, ratificamos nuestro compromiso con el control y protección efectiva de todas las fronteras del país, por lo que usaremos todas las herramientas legales que tenemos disponibles para determinar las responsabilidades que correspondan y perseguir los delitos que correspondan”.