
El Servicio Militar Voluntario del año 2025 ya inició su proceso de selección, que comenzará este mes de febrero y se extenderá hasta el 7 de marzo. Para acceder y poder realizar el trámite, solo se requiere contar con la clave única en el portal www.serviciomilitar.cl
El Subteniente Pedro Villaroel, y los soldados conscriptos Francisco Lopez y Francisco Surijanovich, visitaron el Matinal de Vilas Radio en Arica, quienes explicaron los puntos claves del proceso.
Sus principales requisitos son ser chileno, tener entre 18 y 24 años, y no tener manchada la hoja de vida.
Beneficios 2025
Por otra parte, para aquellos interesados y que sean llamados a ingresar a la Institución como soldados conscriptos, se han establecido diversos beneficios, entre los que destacan la posibilidad de nivelar sus estudios de enseñanza básica o media. Además, gracias a un convenio con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), los conscriptos podrán capacitarse en diferentes oficios, lo que les brindará herramientas valiosas para su desarrollo profesional.
Uno de los beneficios más relevantes para los nuevos conscriptos es el aumento en la Asignación de Estímulo al Servicio Militar, lo que permitirá incrementar los sueldos en un 50% durante 2025 y en un 75% para el año 2026. De esta manera, el sueldo de los soldados conscriptos de primer año pasará de los 124 mil pesos actuales a 187 mil pesos mensuales, con un posible incremento adicional de hasta 343 mil pesos, considerando las asignaciones de zona.
Cabe destacar que el Servicio Militar Obligatorio tiene una duración de dos años, en los cuales el nuevo contingente recibirá entrenamiento básico y conocimientos esenciales como soldado.
Para finalizar, este proceso formativo no solo tiene como objetivo preparar a los conscriptos para la defensa del país, también, para capacitarlos frente al actuar en situaciones de catástrofes o emergencias nacionales, poniendo en valor la importancia de su formación integral.
Revive aquí la Entrevista:
