
Debido a las constantes reclamaciones de los pescadores tanto en Tarapacá como en diferentes ciudades del país, Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Armada recalcaron que siguen monitoreando y fiscalizando las embarcaciones extranjeras que en el último tiempo han recalado en las cosas nacionales.
Ante ello, Esteban Donoso, director nacional (s) de Sernapesca, indicó que todos los buques que recalan en puertos nacionales “tienen una fiscalización, tanto en el tránsito hacia los puertos como al momento de recalar, donde se realiza una fiscalización a bordo de forma coordinada con otras organizaciones como Aduanas, Salud, SAG, PDI y la Autoridad Marítima para verificar distintos aspectos”.
En detalle, lo que se realiza es la verificación de los track de navegación, la correcta transmisión de los instrumentos y las bodegas para verificar la condición de pesca o no pesca que hayan declarado. Todos han pasado y deben pasar por esta fiscalización.
Por su parte, la Armada a través del Contraalmirante Litoral Sigfrido Ramírez, director de Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas de la Armada (Dirsomar), destacó que la Autoridad Marítima está efectuando permanentemente labores de fiscalización de estas flotas, “las cuales no solo están dedicadas a extraer calamar rojo, ya que hay una serie de flotas que operan en aguas internacionales”.
Debido a ello, el contraalmirante, añadió, que “las fiscalizaciones se realizan con medios aeronavales y de superficie, además de una vigilancia con medios satelitales. Hasta la fecha No tenemos evidencia de que se hayan realizado operaciones de pesca dentro de la Zona Económica Exclusiva”.
DATOS DE FISCALIACIÓN
Las autoridades destacaron que a nivel nacional hasta el 30 de septiembre Sernapesca “ha recibido 157 solicitudes de recalada en puertos nacionales durante este año, de las cuales 139 han sido autorizadas y otras 18 han sido rechazadas por no presentar todos los antecedentes solicitados”.
El director nacional del organismo explicó que de “las recaladas autorizadas, todas las embarcaciones han sido sometidas a inspecciones a bordo, no encontrando hasta la fecha incumplimientos normativos”.
Además, Sernapesca indicó que luego que China ingresó al AMERP este año, “existe un aumento significativo en el número de solicitudes de recalada de ese país, pasando de 8 registradas el 2024 a 130 solicitudes recibidas a la fecha”.
En particular, en la región de Tarapacá, Mauricio Ulloa, director regional de Sernapesca realizó las siguientes declaraciones, escúchalo aquí: