NacionalNoticias

SEREMI DE SALUD METROPOLITANA CONFIRMA QUE 5 MARCAS DE JUREL CONTIENEN OTRA ESPECIE EN SU INTERIOR

Esta semana se confirmó que al menos cinco marcas de jurel en conserva importadas desde China no contienen dicho producto, sino que contienen caballa, una especial que no puede ser comercializada bajo esa denominación.

Es así como la Seremi de Salud Metropolitana presentó un estudio donde mostró los resultados obtenidos por un análisis genético realizado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile donde confirmó que al menos cinco marcas de jurel en conversa no contienen ese producto.

De acuerdo con el estudio, se estableció que las muestras de las conservas no contenían jurel (Trachurus murphyi), sino caballa (Scomber spp.), confirmando así un fraude en su rotulación.

Según indicó la Seremi de Salud Metropolitana, esta investigación nació de la Asociación Gremial de Pescadores Industriales del Biobío, como una forma de garantizar la trazabilidad, las muestras fueron recolectadas a fines de julio en puntos de venta y bodegas de importadores, en conjunto con el INTA y la Seremi.

La doctora Carmen Gloria Yáñez, directora de Asistencia Técnica del INTA, explicó que, a través de la técnica de secuenciación genética, se extrajo el ADN de las muestras, “se leyó su código genético y se comparó con bases de datos internacionales. Solo dos de las muestras, ambas de marcas chilenas, correspondieron a jurel, el resto fueron caballa”.

Dentro de las marcas analizadas están: Acuenta, Barquito, Novamar, Coliseo y Unimarc. También se incluyó la marca La Mar, que solicitaba ingreso al país como jurel, acceso que será rechazado por detectarse este engaño al igual que a otras cinco marcas porque su contenido corresponde a caballa.

La autoridad sanitaria, también destacó que las marcas chilenas San José y Único fueron verificadas como jurel auténtico.

Para Alejandra Hernández, seremi metropolitana de Salud (s) informó se abrirán sumarios sanitarios, se ordenó a las empresas infractoras el retiro inmediato de los productos mal rotulados. Además, deberán ajustar su etiquetado e incluso modificar sus declaraciones nutricionales si corresponde.

Cabe señalar que las sanciones podrían alcanzar multas de hasta mil UTM, equivalentes a más de $65 millones de pesos.

Artículos relacionados

Botón volver arriba