NacionalNoticias

SENADO APRUEBA PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA Y TIPIFICA LOS DELITOS DE ROBO Y HURTO DE COBRE

En los últimos años, más noticias se dan producto del masivo robo de cable, que además de generar millonarias pérdidas fiscales, perjudica a la ciudadanía, principalmente, por los efectos en el suministro de luz, dejando a la familias en completa oscuridad, y exponiéndolas a los riesgos de inseguridad.

Por ello, la tarde de ayer, el Senado dio un respaldo cerrado al proyecto que el tipifica el robo y hurto de cobre como delito específico, y que además habilita el uso de técnicas especiales de investigación para combatirlo. La norma, que ya fue despachada a la Cámara, busca desarticular redes delictivas que operan con violencia y precisión casi empresarial.

Con exactitud, el texto legal regula la sustracción de minerales y dispone que el que robe o hurte minerales en forma de cátodos, ánodos, blíster, lingotes u otro equivalente, comete el delito de sustracción de minerales y será sancionado con las penas aplicables a los delitos de robo, aumentadas en un grado, y con multa de 110 a 200 UTM; es decir, entre $7.402.000 y $13.458.000.

Además, establece el comiso de los vehículos motorizados o de otra clase, las armas, municiones, herramientas y los instrumentos utilizados en la comisión del delito.

Castiga como autor de sustracción de minerales, -con las penas que se señalan-, a aquel en cuyo poder se encuentren minerales en forma de cátodos, ánodos, blíster, lingotes u otro equivalente, cuando no pueda justificar su adquisición, posesión o legítima tenencia.

Dispone que a los delitos de sustracción de minerales que tuvieren por objeto la fundición, licuación o refundición de los minerales, se les aplicará las penas establecidas, pero aumentadas en un grado. 

SANCIONES

Durante la sesión, senadoras y senadores no escatimaron en advertencias: «Ciudades enteras sin luz»«toneladas de cobre ilegal destinadas a Europa», y «baja penalidad y alto lucro del delito», fueron parte del crudo diagnóstico. Según el senador José Miguel Durana, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, este proyecto responde al incremento exponencial de estos delitos, con niveles de violencia y organización inéditos en el país.

En esta línea, se instó a una tramitación con celeridad, debido al impacto de los ilícitos, y se valoró que se tenga a la vista el proyecto que reguló el robo de madera, “que ha permitido desarticular bandas”.

Ante ello, precisaron que, de aprobarse por la cámara, se sancionará con la pena de presidio menor en su grado medio a máximo, al que, con el fin de cometer cualquiera de los delitos señalados, falsifique o maliciosamente haga uso de certificados, guías o formularios falsos para facilitar el transporte o comercialización de las especies sustraídas

Asimismo, sancionará la receptación de especies que tiene su origen en la sustracción de minerales; agravándose la pena cuando la receptación se refiera a minerales en forma de cátodos, ánodos, blíster, lingotes u otro equivalente.

Transversalmente, se destacó el avance en la tipificación de la sustracción de minerales, habilitando el uso de técnicas especiales de investigación y se constató el impacto del ilícito que, se insistió, va más allá de delitos en zonas aisladas o en el norte del país.

El senador José Miguel Duranapresidente de la Comisión de Seguridad Pública, fue el encargado de informar la iniciativa que se señala como fundamentos generales el hecho que, en los últimos años, se ha generado un incremento exponencial del robo de minerales, particularmente cobre, en sus diversas formas, el que ha venido aparejado de una acción delictual caracterizada por mayores niveles de violencia, organización y montos comprometidos.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba