
El ex sargento del Ejército Pedro Natalio Ortega Ulloa, prófugo hace cinco meses, fue identificado como el líder de una organización narco-militar que operó entre 2024 y 2025 en el norte del país, moviendo más de 3 mil millones de pesos en cocaína y pasta base entre Bolivia y Chile, según reveló una investigación de Radio Biobío (BBCL Investiga).
Según el reportaje se detalla que la red logró ejecutar al menos 17 operaciones de tráfico, utilizando rutas clandestinas cercanas a Colchane y vehículos con dobles fondos para trasladar la droga hasta la Región Metropolitana. De acuerdo con los antecedentes judiciales, Ortega Ulloa, conocido como “El Jefe” o “Pepe”,controlaba los movimientos mediante GPS instalados en los vehículos, dirigiendo las operaciones desde su domicilio en Vicuña.
Entre los implicados figuran siete militares activos de la 2ª Brigada Acorazada “Cazadores” de Pozo Almonte, quienes fueron dados de baja y permanecen en prisión preventiva en dependencias del Ejército.
La investigación de la Fiscalía Regional de Tarapacá, a través de su Unidad SACFI, estableció que los involucrados utilizaban sus días de franco para participar en las operaciones, almacenando la droga en tomas de Alto Hospicio antes de su traslado a la capital.
“Mantenía cabal conocimiento de las funciones y roles que cumple cada uno de los miembros de la organización y colaboraba con su cónyuge en el manejo del dinero proveniente del tráfico de drogas”, señala uno de los documentos citados por el medio, en referencia a Carolina Michelle Godoy Garrido, esposa del sargento primero Cristian Alejandro Díaz Silva y único civil imputada.
La mujer habría gestionado documentación aduanera y depósitos bancarios vinculados al tráfico, aprovechando las condiciones de la zona franca de Iquique.
El prófugo Pedro Ortega Ulloa, de 53 años, con más de 26 años de servicio en el Ejército, trabajó en la División de Salud Militar y el Centro Clínico Militar de Iquique. Es señalado como el vínculo directo con proveedores bolivianos, además de financiar y coordinar las operaciones ilícitas.
Pese a las diligencias realizadas por el OS7 de Carabineros, Ortega continúa sin ser ubicado. Su abogado, Carlo Silva Muñoz, aseguró al medio que su cliente “teme entregarse a la justicia” por el riesgo de sufrir represalias de narcotraficantes afectados por la incautación de la droga.
La Fiscalía Regional de Tarapacá mantiene las diligencias para dar con el paradero del líder y desarticular completamente la red criminal integrada por exmilitares y funcionarios en servicio.
🟢 IMPORTANTE ACLARACIÓN
De acuerdo con el principio de presunción de inocencia, toda persona acusada de un delito debe ser considerada inocente mientras no exista una sentencia judicial firme que determine su culpabilidad.
Esta nota aborda un proceso aún en desarrollo y no pretende prejuzgar los hechos ni el resultado final de las investigaciones.







