
El proceso complementario del Sistema de Admisión Escolar finaliza hoy, permitiendo que familias sin asignación previa, sin continuidad escolar o que no postularon en el periodo principal realicen su trámite online. El Mineduc advierte que, después del cierre, el sistema asignará un colegio por cercanía y sin posibilidad de rechazo, por lo que se recomienda postular a varias alternativas antes de las 14:00 horas.
La cuenta regresiva ya comenzó y miles de familias en Chile viven, nuevamente, la tensión del Sistema de Admisión Escolar (SAE). Este miércoles 19 de noviembre, a las 14:00 horas, expira definitivamente el Periodo Complementario de Postulación 2026, la última ventana para quienes, por distintas razones, aún no han logrado asegurar un cupo para el próximo año escolar.
Lo que para algunos es un trámite más, para otros se ha transformado en la última oportunidad para encontrar un establecimiento adecuado, cercano, gratuito y con vacantes disponibles. Y no es un universo menor: más de 7.500 colegios a nivel nacional todavía ofrecen cupos, según informó el Ministerio de Educación.
¿Quiénes deben postular? La lista que nadie quiere integrar
A esta fase ingresan todos quienes:
- No postularon en el Periodo Principal,
- No obtuvieron ningún cupo, ni siquiera en la lista de espera,
- Rechazaron el establecimiento asignado,
- O bien, aquellos estudiantes sin continuidad en su colegio actual para 2026.
Es decir: este es el último llamado. No habrá un siguiente proceso.
El sistema estuvo abierto desde el 12 de noviembre, y tras una semana de movimiento constante dentro de la plataforma oficial, el cierre está a horas.
El trámite: simple, sí… pero decisivo
Para postular, los apoderados deben ingresar con usuario y contraseña en:
👉 admision.mineduc.cl/registro
Allí deberán:
- Seleccionar los establecimientos de su preferencia,
- Ordenarlos del que más al que menos desean,
- Enviar la postulación,
- Descargar el comprobante, un paso que muchos olvidan y que genera problemas posteriores.
El Ministerio recomienda postular a seis o más colegios para aumentar las probabilidades de obtener una asignación. Y recalca un detalle CRUCIAL: ingresar correctamente el domicilio del estudiante.

¿Por qué?
Porque si el sistema no logra asignar al postulante en ninguna de sus opciones, se aplicará automáticamente la regla de cercanía, enviando al estudiante a un establecimiento gratuito, cercano y que no esté catalogado como insuficiente.
Esa asignación será definitiva e inapelable.
Sin rechazos.
Sin lista de espera.
Sin posibilidad de reintentar.
Lo que viene: fechas que debes marcar desde ya
- Resultados de asignación: martes 2 de diciembre.
- Matrículas presenciales: desde el martes 9 de diciembre en cada establecimiento asignado.
Allí finaliza el proceso 2026. Todo lo que no se haga ahora, ya no tendrá vuelta atrás.
El trasfondo del SAE 2026: una maquinaria que no se detiene
Mientras avanza el debate sobre la educación, la calidad y la cobertura, el SAE sigue siendo la bisagra que ordena el rompecabezas escolar del país. Una herramienta que para muchos apoderados significa esperanza; para otros, angustia; y para todos, una decisión que influirá directamente en el próximo año de miles de estudiantes.
Hoy, el proceso vuelve a demostrar su sentido más urgente: dar respuesta, bajo reglas claras, a quienes aún no tienen un lugar donde estudiar en 2026.







