RUSIA MANTIENE ABIERTAS LAS PUERTAS A LOS PRODUCTOS DEL MAR CHILENOS, PERO CONGELA EXPORTACIONES DE SIETE EMPRESAS POR OBSERVACIONES SANITARIAS

Tras una serie de reuniones en San Petersburgo entre el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y las autoridades rusas del Rosselkhoznadzor, se confirmó que 34 compañías chilenas podrán seguir exportando productos marinos al mercado ruso. Sin embargo, siete firmas quedaron bajo suspensión temporal por incumplimientos detectados durante auditorías sanitarias.
Diplomacia en frío: Rusia dice “sí, pero no” a los productos marinos chilenos
Una misión técnica y diplomática de Sernapesca viajó hasta San Petersburgo, Rusia, para destrabar un nudo que mantenía en vilo a gran parte de la industria pesquera nacional. El resultado fue, en parte, alentador: Rusia mantendrá abierto su mercado a los productos marinos chilenos, aunque siete empresas quedaron con las operaciones en pausa tras “observaciones” sanitarias detectadas en terreno.
El anuncio, confirmado por Sernapesca y medios especializados del rubro como SeafoodSource.com, llega luego de años de tensiones entre ambos países por la presencia de antibióticos en salmones de cultivo, un tema que desde 2020 había generado restricciones parciales a las exportaciones chilenas.
34 empresas siguen exportando, pero siete quedan fuera por ahora
El Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario de Rusia (Rosselkhoznadzor) determinó que un total de 34 compañías nacionales cumplen con los estándares necesarios para continuar sus envíos. Sin embargo, siete plantas procesadoras no corrieron con la misma suerte: Salmones Blumar, Cermaq Chile, Exportadora Los Fiordos, Crustáceos Sur, Salmones Camanchaca, Pesquera Torres del Paine y Álvarez y Álvarez quedaron temporalmente fuera del mercado ruso, hasta que subsanen las observaciones detectadas.
El organismo ruso informó que estas suspensiones son preventivas y reversibles, siempre que las empresas afectadas corrijan los incumplimientos observados durante las inspecciones.
Cifras que hablan: un mercado que no se enfría
Lejos de ser menor, el vínculo comercial entre ambos países ha sido constante y lucrativo.
Hasta septiembre de 2025, Chile había exportado a Rusia 46.320 toneladas de productos del mar, por un valor FOB de 285 millones de dólares.
El destino ruso representa un mercado estratégico para los productores nacionales de salmón, crustáceos y pescados, que han visto en Eurasia una oportunidad para diversificar frente a mercados más saturados como Estados Unidos o Japón.
Acuerdos, auditorías y promesas de cooperación
Durante la visita, la directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia Almonacid, sostuvo extensas reuniones con su contraparte rusa. “Analizamos los resultados de las auditorías como parte del proceso de certificación, y lo positivo es que descartaron el cierre del mercado ruso”, explicó.
Tapia destacó además que las autoridades rusas reconocieron la capacidad técnica de Sernapesca y se mostraron dispuestas a colaborar en la corrección de los hallazgos. “Hay un compromiso de trabajo conjunto para subsanar las observaciones en el corto plazo”, afirmó.
La agenda en San Petersburgo incluyó también un encuentro con el director nacional de la Agencia Federal de Pesca de Rusia, Ilya Shestakov, donde se firmó un convenio de cooperación bilateral. El acuerdo busca facilitar las exportaciones, fortalecer la trazabilidad de origen legal y avanzar en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
Mirando al futuro: confianza, control y sostenibilidad
El entendimiento con Rusia marca un nuevo capítulo en la relación comercial pesquera entre ambos países. Desde Sernapesca enfatizaron que este tipo de misiones “permiten fortalecer la confianza técnica y abrir espacio para una cooperación más fluida en materia sanitaria y de sustentabilidad”.
“Acordamos implementar lineamientos de cooperación en el corto plazo para prevenir la pesca ilegal y contribuir al manejo sostenible de las pesquerías”, concluyó Tapia, destacando que los compromisos adquiridos buscan dar continuidad a uno de los mercados más relevantes para la acuicultura chilena.







