LocalNoticias

RESALTAN IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD CORDILLERANA COSTERA EN ALTO HOSPICIO

En el salón del Concejo Municipal de Alto Hospicio, la destacada bióloga botánica, Raquel Pinto, ofreció una charla magistral titulada «Flora costera y clavel del aire: Conociendo la biodiversidad de Alto Hospicio». La audiencia incluyó a los Voluntarios por el Turismo y Patrimonio de Alto Hospicio, Circulo de Guías de Turismo de Tarapacá, profesores de Alto Hospicio, investigadores y vecinos de la comunidad.

Durante su presentación, la experta exploró la fascinante vida de los «Tillandsiales», un ecosistema local único y de gran valor. Pinto destacó la importancia de este ecosistema y alertó sobre los peligros que lo acechan, como la expansión urbana, los vertederos ilegales, el tránsito vehicular y los eventos deportivos como los rallys. Su charla fue un llamado a la reflexión y al diálogo sobre la necesidad urgente de proteger estos tesoros naturales.

Este evento se enmarca en el ambicioso proyecto FPA «Miradores de la Niebla», liderado por los Voluntarios por el Turismo y Patrimonio de Alto Hospicio, y que cuenta con el respaldo técnico-profesional del Departamento de Turismo y Patrimonio del Municipio. Esta iniciativa busca poner en valor la flora y fauna del sector, creando conciencia sobre la importancia de su conservación. El proyecto, que se encuentra en su fase final, ha incluido charlas, cursos y la creación de un sendero educativo que será inaugurado próximamente.

La creación del sendero no solo busca preservar este ecosistema único, sino también integrarlo a una futura ruta turística que conecte otros puntos de interés en Alto Hospicio, como el ex mineral de Huantajaya y el Geoglifo del cerro Isla.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally y de las carreras de velocidad.

Artículos relacionados

Botón volver arriba