Representantes del sector turístico de la región de Tarapacá, junto a autoridades chilenas y bolivianas, se reunieron en el Salar de Uyuni, Bolivia, para promover una activación binacional que busca fortalecer la conectividad y el turismo entre ambos países. La actividad, que se desarrollará entre el 2 y el 4 de diciembre, incluye visitas a lugares emblemáticos y el lanzamiento de la Ruta de la Sal y el Vino, un proyecto clave para revitalizar el turismo en la provincia del Tamarugal.
Patricio Salvo, representante del Comité Gestor de Pica, destacó la relevancia del paso Hito 41 como una vía estratégica para conectar a Chile con Uyuni. “Este acceso es fundamental para los circuitos turísticos, ya que reduce considerablemente los tiempos de traslado y permite una experiencia más dinámica para los viajeros”, explicó. Además, enfatizó la importancia de incluir a las comunidades locales en el desarrollo turístico, fomentando circuitos como el de la Pampa y el Mar, que combinan los atractivos costeros con los del altiplano.
Durante la actividad, los asistentes participarán en una rueda de negocios donde se discutirán nuevas estrategias para potenciar el turismo en la zona. También se concretarán acuerdos bilaterales con operadores turísticos bolivianos y argentinos, enfocados en la Ruta Andina, un circuito de 15 días diseñado para viajeros internacionales. “Estamos trabajando para posicionar al Tamarugal como un referente turístico de clase mundial, a la altura de destinos como San Pedro de Atacama”, añadió Salvo.
El evento cerrará con la firma de acuerdos y una evaluación conjunta de las necesidades de infraestructura, como la mejora de las rutas hacia el paso Hito 41, clave para garantizar la seguridad y el acceso continuo. Estas iniciativas apuntan a reforzar el compromiso de ambos países por dinamizar el turismo y consolidar alianzas en el altiplano andino.