
A pocas horas de la celebración del Día de la Niñez, el Servicio Nacional de Aduanas informó que durante el primer semestre de 2025 incautó 1.093.936 unidades de juguetes falsificados en diversos puntos del país, alcanzando un 311% de aumento respecto del mismo periodo del año anterior.

La Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza Loeb, explicó que el incremento responde, en parte, a fenómenos de moda y temporalidad, pero también al fortalecimiento de las capacidades de detección de los funcionarios. “Contamos con un programa de capacitación permanente, con actualizaciones entregadas directamente por representantes de las marcas, lo que permite diferenciar un producto original de uno falsificado”, señaló.
Arriaza destacó el trabajo colaborativo con policías, delegaciones, municipalidades y otras instituciones, subrayando que “ninguna entidad por sí sola puede combatir un fenómeno tan complejo como el crimen organizado, que involucra no solo propiedad intelectual, sino otros delitos”.

Entre las incautaciones, sobresalen las de la marca “Labubu” de la compañía Pop Mart, junto a “The Monsters”, con 1.257.324 productos retirados del comercio entre marzo y julio, incluyendo juguetes, accesorios y maletería. Según Patricio González, jefe del Departamento de Control de Tráfico Ilícito de Aduanas, “estas cifras abultadas responden a la moda y nos obligan a reforzar los controles, ya que muchas falsificaciones son muy similares a las originales”.
González advirtió sobre los riesgos para la salud y seguridad de los consumidores: “Los juguetes falsificados, al igual que cosméticos o alimentos de contrabando, carecen de certificaciones sanitarias y no es posible identificar su origen o componentes, lo que puede provocar daños directos, sobre todo en niños pequeños”.


Finalmente, Aduanas reiteró el llamado a preferir las compras en el comercio autorizado, recordando que, en estas fechas, las ventas en el sector crecen entre un 8% y un 11% respecto de una semana normal.