LocalNoticias

REALIZARON MARCHA POR LA INCLUSIÓN EN PLENO CENTRO DE IQUIQUE

En conmemoración al Día Mundial de la Discapacidad, las personas con discapacidad, sus familias y organizaciones de Iquique y Alto Hospicio, junto al Colectivo de Profesionales de Inclusión, realizaron una marcha conmemorativa.

«El objetivo es poder concientizar a la sociedad sobre nuestros derechos, visibilizar las latentes barreras que se expresan en desigualdades y falta de oportunidades para el desarrollo y el goce de una vida en plenitud de las personas con discapacidad”, señalaron desde el Colectivo.

Las organizaciones sociales de personas con discapacidad presentaron las principales brechas y exclusiones que sufren día a día.

El análisis fue fruto del trabajo conjunto con el Colectivo de Profesionales de la inclusión y señalaron que las exigencias mas relevantes apuntan al ejercicio de derecho laboral y derecho a la educación de las personas con discapacidad en la región:

  1. Exigimos a la Secretaria del Trabajo un aumento de fiscalización del cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral para que las empresas cumplan con la cuota del 1% obligatoria de contratación anual en privados y públicos.
  2.  Exigimos a Senadis que cumpla con el objetivo de su creación que busca garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión social de las personas con discapacidad. Esta ley entró en vigor el 10 de febrero de 2010.
  3. Exigimos al Gobernador, Delegación, Alcaldes y policías pertinentes la fiscalización y cumplimiento de la normativa legal que obliga a disponer de espacios públicos y privados  accesibles y facilitadores que den garantía de condiciones laborales adecuadas.
  4. Exigimos al Ministerio de Educación hacer una revisión sobre un currículum más inclusivo y diverso.
  5. Necesitamos que las y los trabajadores de la educación tengan mayor formación en educación inclusiva
  6. Exigimos espacios adaptados para las necesidades de los niños, niños y jóvenes (sala de la calma).
  7. Exigimos al mundo privado y a las empresas que realizan labores en la región se comprometan con el desarrollo local de las personas con discapacidad: cumpliendo con la cuota laboral, así como invirtiendo en programas para la empleabilidad de las personas con discapacidad de la Tarapacá.

Artículos relacionados

Botón volver arriba