
Después de dos años sin realizarse, el tradicional encuentro anual del Puerto de Arica volvió a celebrarse en Santa Cruz de la Sierra, reuniendo a cerca de 200 actores del comercio exterior boliviano en una noche que marcó el retorno de una de las actividades más emblemáticas del sector logístico entre ambos países.
El Cóctel Anual 2025, organizado por Terminal Puerto Arica (TPA) y Empresa Portuaria Arica (EPA), congregó a autoridades, importadores, exportadores, representantes de líneas navieras y empresas forwarders, quienes destacaron el valor de volver a compartir un espacio presencial orientado a fortalecer vínculos comerciales y personales.


Para la jefa de importaciones, exportaciones y transporte de TPA, Catherine Torres, la instancia permitió reencontrarse con clientes históricos y dar la bienvenida a quienes se han incorporado recientemente a las operaciones del terminal. “Agradecemos la confianza y el espíritu de colaboración que se vivió durante la jornada; es muy significativo volver a reunirnos así”, señaló.
El evento también sirvió como plataforma para reconocer el aporte de empresas destacadas, mediante la entrega de premios que reflejaron el compromiso y desempeño de los principales usuarios del puerto. La ceremonia reforzó la visión del Puerto de Arica como un socio estratégico dentro del Corredor Bioceánico Central, consolidando su papel en el desarrollo del comercio exterior boliviano.


El gerente general de TPA, Camilo Jobet, subrayó que la relación construida con Bolivia es fruto de años de trabajo conjunto: “El Puerto de Arica ha crecido junto a nuestros clientes. Celebramos los logros alcanzados, pero también la confianza y las relaciones humanas que hacen posible seguir avanzando”.
El terminal portuario destacó que la realización de este encuentro es un símbolo del vínculo que une a Arica con Bolivia, y reafirmó su intención de mantener viva esta tradición que, más allá de lo protocolar, representa la cooperación y el desarrollo conjunto para toda la región andina.







