
El Puerto de Arica se encuentra en plena búsqueda de rutas bioceánicas alternativas que permitan captar carga proveniente de Brasil, con el objetivo de posicionar al terminal como una puerta estratégica de salida hacia el océano Pacífico y los mercados de Asia.
El gerente general de Terminal Puerto Arica (TPA), Camilo Jobet, señaló a PortalPortuario que históricamente algunos proyectos de integración, como el Corredor Bioceánico Vial, no habían considerado a Arica dentro de sus puntos de entrada y salida de carga. Sin embargo, aseguró que existen conversaciones para revertir esa situación.
“En el pasado hubo anuncios donde no se incluyó a Arica como uno de los puertos de entrada y salida para el corredor. No obstante, entiendo que podría ser incluido prontamente. Además, hay suficiente carga desde Brasil para salir hacia Asia por distintos puertos de Chile”, afirmó Jobet.
Nuevas rutas en evaluación
El ejecutivo explicó que, paralelamente, TPA está explorando otros corredores logísticos que permitan captar carga desde estados brasileños como Rondonia y Mato Grosso, con potencial ingreso a través de Bolivia o Perú.
“Hay hartas discusiones que tener y temas que resolver. Durante los próximos meses tenemos coordinadas varias visitas protocolares tanto a Brasil como de delegaciones brasileñas a Arica. La idea es ir dando forma a un proyecto más claro y concreto”, puntualizó.
Desempeño portuario en 2025
En cuanto a la operación de este año, Jobet indicó que el movimiento de carga ha mostrado una tendencia al alza, en gran parte impulsado por el aumento de las exportaciones bolivianas, especialmente de soya, y un mayor flujo de contenedores.
“Somos un puerto que depende en gran medida de la situación económica de Bolivia. El repunte reciente nos tiene contentos, porque además genera empleo y dinamiza a toda la comunidad portuaria”, destacó.
Uno de los hitos más relevantes para el terminal ocurrió hace pocas semanas con la inauguración de una nueva grúa de tierra, alcanzando un total de seis unidades para la atención de naves de gran porte.
A ello se suma la próxima puesta en marcha de un servicio directo de la naviera MSC que conectará Asia con Sudamérica, cuyo primer puerto chileno de importación será Arica. “Esto es una gran noticia para toda la macro región andina, ya que reducirá los tiempos de tránsito para la importación”, dijo Jobet.
Proyecciones y desafíos
De cara a los próximos meses, TPA mantendrá el foco en sostener la calidad de servicio, optimizar el uso de espacios, reforzar la seguridad y cuidar el medioambiente.
En el largo plazo, la estrategia contempla un crecimiento orgánico adaptado a la redistribución de servicios marítimos y posibles cambios en los volúmenes de carga.
“Estamos concentrados en operar de manera eficiente, aprovechar al máximo nuestros recursos y cumplir con los compromisos comerciales y laborales”, concluyó el gerente general de TPA.